8 de mayo, 2025 XML
< Volver

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, a través de la Dirección General de Urbanismo, Paisaje y Evaluación Ambiental, ha emitido una resolución favorable para la planta de hidrógeno verde de 25 MW para autoconsumo que BP Energía España proyecta en sus instalaciones, dentro de la Refinería de el polígono industrial El Serrallo de Castellón.

La instalación, que Bp impulsa junto con Iberdrola (mediante la mercantil Castellón Green Hydrogen SL), cuenta con una inversión de 70 millones y se prevé que operativa en el segundo semestre de 2026. En concreto, la resolución concluye que esta planta no tendrá efectos significativos sobre el medio ambiente y no requiere una evaluación de impacto ambiental ordinaria.

La planta se ubicará en una parcela de unos 20.000 metros cuadrados sin edificar al oeste del complejo industrial. El pasado mes de febrero comenzaron los trabajos previos de acondicionamiento de los terrenos para el posterior inicio de la obra civil, que la compañía fijó en el segundo trimestre de este año. 

Se prevé que la producción de 2.800 toneladas anuales de hidrógeno verde pueda sustituir a parte del hidrógeno gris que utiliza actualmente la refinería en sus procesos y, como tal, se espera evitar la emisión de aproximadamente 23.000 toneladas de CO al año, equivalentes a las emisiones de 5.000 coches en el mismo periodo.

´Independiente´ al Plan de Descarbonización

Esta planta se trata de un proyecto que Bp tramita de forma independiente a su ´Proyecto de Descarbonización´una actuación global que prevé una inversión de 1.339 millones de euros para desarrollar una planta de producción de biocombustibles de segunda generación a partir de aceites residuales y grasas animales residuales (llamado ´Daedalus´), una planta de hidrógeno verde de 193 MW que se construirá conjuntamente con Iberdrola (a través de Castellón Green Hydrogen Fase 2 SL) y un nuevo tercer tren de la planta de tratamiento de aguas residuales para ambas plantas. Un proyecto para el que se ha solicitado una modificación sustancial de la Autorización Ambiental Integrada (AAI). 

Para este proyecto más ambicioso de descarbonización de los procesos productivos que se llevan a cabo en la Refinería de Castellón, la mercantil Bp tramita también una modificación del Plan General de Castellón para ´arañar´ en algo más de 100.000 metros cuadrados la plataforma logística que se proyecta en terrenos colindantes y que son de su propiedad. Los terrenos permitirían esponjar todas las nuevas actuaciones e instalaciones, manteniendo la planta de hidrógeno verde en terrenos de dentro del perímetro de la refinería. 

Cabe recordar que, para ´Daedalus´, la partida presupuestada asciende a casi 950 millones de euros para la construcción, así como los equipos y materiales mecánicos y eléctricos. Se prevé que la práctica totalidad de los biocombustibles producidos en esta futura planta (1.200 toneladas/día) sean exportados desde el Puerto. 

En segundo lugar, la planta de hidógeno verde de 193 MW -que permitirá generar hasta 40.789 Nm3/h de hidrógeno verde- , contará con un presupuesto de 352 millones. El coste de la construcción está fijado en 67 millones, otros 230 milones serán para equipos y material mecánico (incluido el montaje) y otros 55 millones para los equipos y material eléctrico. Para esta actuación, Bp ha solicitado obtener 8 hm3 anuales de agua regenerada de la depuradora de Castellón, en una petición que todavía se tramita por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).

Finalmente, el tercer tren de la planta de tratamiento de aguas residuales que requieren ambas plantas cuenta con 37 millones de euros. 

Otra planta en Onda

Esta planta es la segunda que obtiene el visto bueno ambiental de las que se tramitan por el gobierno autonómico. Recientemente, Smartenergy Group, una firma inversora dedicada a energías renovables con sede en Suiza, recibió la autorización ambiental (condicionada) para la implantación de una planta de generación de hidrógeno verde de 100 MW,  con una inversión prevista inicialmente de 180 millones en Onda.

No obstante, este proyecto -denominado ´Orange.bat´-, está condicionado a la disponibilidad total de los recursos hídricos que necesita. La resolución establece que, en caso de no contar con el permiso por parte de la CHJ, solo se permitiría operar de forma parcial y de forma proporcionada al volumen anual de agua sobre la que tenga derechos.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.