9 de mayo, 2025 XML
< Volver

La creciente preocupación por el impacto de la contaminación industrial ha convertido el control de emisiones en un asunto de máxima prioridad para gobiernos, ciudadanos y empresas. 

Las emisiones generadas por la actividad industrial no solo contribuyen significativamente al cambio climático, sino que también suponen una amenaza directa para la salud de las personas y los ecosistemas.

Cada año mueren más de siete millones de personas de forma prematura debido a enfermedades relacionadas con la exposición a contaminantes atmosféricos. Los agentes más peligrosos incluyen partículas finas (PM2.5 y PM10), dióxido de nitrógeno (NO₂), dióxido de azufre (SO₂), ozono troposférico (O₃), compuestos orgánicos volátiles (COVs) y metales pesados, todos ellos procedentes en gran medida de procesos industriales como la combustión, el refinado de petróleo, la producción química o la metalurgia.

Estos contaminantes están vinculados a enfermedades respiratorias crónicas, cáncer de pulmón, accidentes cerebrovasculares y patologías cardiovasculares. Además, la acumulación de contaminantes en el entorno natural genera efectos irreversibles en la biodiversidad, la calidad del agua y del suelo, e incluso en la seguridad alimentaria.

Frente a esta realidad, la monitorización precisa y continua de las emisiones se ha convertido en una herramienta indispensable para anticipar riesgos, reducir impactos y garantizar el cumplimiento de las regulaciones medioambientales. En este sentido, empresas tecnológicas como Kunak están revolucionando el sector con soluciones avanzadas de sensores inteligentes que permiten medir en tiempo real y con alta precisión las emisiones en puntos estratégicos de las instalaciones industriales.

Estas soluciones no solo ofrecen datos valiosos para la toma de decisiones, sino que permiten a las empresas adoptar una gestión más responsable y transparente, al tiempo que mejoran su eficiencia operativa y reputación corporativa. Asimismo, contribuyen a que los organismos reguladores puedan aplicar políticas más efectivas y fundamentadas.

La quema de combustibles fósiles, los procesos de tratamiento de residuos, el uso de disolventes, los escapes de gases refrigerantes y la actividad minera siguen siendo algunas de las principales fuentes de contaminación industrial. Ante ello, la aplicación de tecnologías de vigilancia ambiental se perfila como un paso fundamental hacia un modelo industrial más sostenible, alineado con los objetivos climáticos y de salud pública global.

El desafío ya no es únicamente reducir emisiones, sino también medirlas de forma continua, precisa y transparente. Porque la calidad del aire que respiramos no solo afecta al planeta: afecta, de forma directa a la salud de los ciudadanos que lo habitan.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.