12 de mayo, 2025 XML
< Volver

La Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha anunciado que la planta de reciclaje de plásticos y valorización química de los no reciclables de ´Piroplast Energy´ inicia el periodo de información pública para la solicitud de autorización ambiental y estudio de impacto ambiental.

En el escrito -publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha- se señala que el proyecto se somete a información pública durante 30 días.

Cabe recordar que ya fue declarado como Proyecto Prioritario por parte de la Consejería de Fomento, un proyecto que deberá permitir que en dos años se ponga en marcha la nueva planta, en la que se invertirán alrededor de 19 millones de euros en una parcela del polígono La Nava de 35.000 metros cuadrados, en la que se lavará y reciclará el acolchado de los invernaderos y se va a pirolizar con el residuo de polímeros existentes en Puertollano.

Creación de 63 puestos de trabajo

La empresa tiene previsto generar 63 puestos de trabajo directos en los que se incluyen personal de planta, personal de mantenimiento, directores administrativos, de producción y químicos de calidad y laboratorio.

Además se contratará a dos personas para gestionar el departamento de I+D+I procedentes de la Universidad de Castilla la Mancha, en virtud del convenio firmado por Piroplast Energy, S.L. con el departamento de ingeniería Química y Materiales de la Universidad Politécnica de Valencia.

Piroplast presentó la solicitud para instalarse en Puertollano el 19 de diciembre de 2022. Un año después, el pasado mes de diciembre, obtuvo la adjudicación provisional de la parcela en la Nava donde irá ubicada .

Producción de combustibles a partir de residuos plásticos

La planta producirá combustibles a partir de residuos plásticos sin clasificar, introducidos en una alimentador automático. El proceso se realiza mediante una reacción de pirólisis a baja temperatura, para producir una reacción de sólido a líquido y gaseoso, sin emisiones. Estos subproductos se filtran, condensan y destilan para obtener diferentes tipos de combustibles sin procesar.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters


Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.