Empresas Premium
En un contexto global donde la sostenibilidad y la gestión responsable de los residuos plásticos son más urgentes que nunca, tres proyectos de investigación desarrollados por el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) están marcando un hito en el estudio de la sostenibilidad y seguridad de los bioplásticos durante su ciclo de vida y en la extracción de microplásticos en los entornos donde estos se degradan.
Se trata de CARACT4BIO, BIOSAFE y EXTRACTOR, iniciativas complementarias, todas ellas financiadas por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) a través de los fondos FEDER, que abordan desde diferentes perspectivas los retos y oportunidades de los materiales plásticos.
El proyecto CARACT4BIO se centra en identificar una correlación entre ciertos parámetros que caracterizan un plástico biodegradable y su respectiva biodegradabilidad en condiciones de compostaje industrial. Específicamente, se están analizando ciertas propiedades físicas, químicas y térmicas que pueden influir directa o indirectamente en el proceso de biodegradación de diferentes materiales biodegradables representativos de diferentes tipos de productos.
El investigador del Laboratorio de Biodegradabilidad y Compostabilidad de AIMPLAS, Giovanni Gadaleta, ha resaltado que “este proyecto busca ofrecer a las empresas herramientas concretas para mejorar el diseño y la producción de bioplásticos. Comprender las relaciones entre las propiedades fisicoquímicas de los materiales y su biodegradabilidad en condiciones de compostaje industrial les permitirá optimizar las formulaciones para equilibrar el rendimiento técnico y el impacto ambiental. Los datos obtenidos permitirán identificar parámetros críticos que influyen en el tiempo y el grado de biodegradación. Esto ayudará a los fabricantes de bioplásticos a prever el comportamiento de los propios materiales y a seleccionar formulaciones más sostenibles y eficientes”.
En colaboración con empresas del sector como Prime Biopolymers e ITC Packaging, se han identificado varios materiales para el estudio: PLA (Poliácido láctico), PBS (Polibutileno Succinato), bioplásticos basados en almidón termoplástico (TPS) y PHAs (Polihidroxialcanoatos).
Por su parte, bajo el proyecto BIOSAFE, AIMPLAS está realizando un estudio comparativo de las sustancias que pueden migrar o generarse durante los procesos de degradación de los materiales plásticos biodegradables y compostables, frente a las de los plásticos convencionales, bajo unas condiciones realistas que podrían sufrir estos materiales en su fin de vida en el medio ambiente, incluyendo además la evaluación toxicológica mediante bioensayos in vitro.
Tal y como ha explicado el investigador del Laboratorio de Cromatografía de AIMPLAS, Víctor Ruiz, “el proyecto está destinado a apoyar a las empresas que han decido apostar por estos nuevos materiales biodegradables aportándoles datos sobre su seguridad, así como información sobre el tipo de aditivos que pueden ser un riesgo para el medioambiente y la salud humana debido, bien a sus procesos de degradación, o a su toxicidad y facilidad de liberación al medio”.
Las empresas Prime Biopolymers y Plásticos Francés están prestando su colaboración a esta investigación, suministrando materiales para los casos de estudio y validando los resultados finales.
Por último, AIMPLAS sigue trabajando en el ámbito de estudio de los microplásticos a través del proyecto EXTRACTOR, cuyo objetivo es desarrollar una metodología para la extracción de estos contaminantes en muestras sólidas complejas como compost, suelo, biota, etc. Además, se están elaborando materiales de referencia para poner a punto el método de análisis mediante cromatografía y se realizarán bioensayos a diferentes niveles de la cadena trófica, con la finalidad de evaluar los posibles riesgos de estos contaminantes.
La investigadora del Laboratorio de Microplásticos en AIMPLAS, Cristina Furió, ha indicado que “este proyecto permitirá cubrir los vacíos que existen en cuanto a la investigación de microplásticos y permitirá impulsar regulaciones, ya que las autoridades tendrán cada vez más datos en esta línea. Todavía no existen materiales de referencia ni una metodología estandarizada para aislar los microplásticos de muestras medio ambientales y analizarlos correctamente, por lo que los resultados de este proyecto proporcionarán información a la sociedad y a los investigadores sobre estas partículas, a las autoridades para definir una metodología de análisis de microplásticos adecuada y a las empresas para identificar posibles fuentes de contaminación en muestras ambientales y como evitarlas”.
La Asociación Española para la Transferencia Tecnológica a la Agricultura y la Ganadería (Asetaga) y la compañía Importaco están participando en esta investigación suministrando muestras de tierra, sedimentos o biota para realizar el análisis de microplásticos.
CARACT4BIO, BIOSAFE y EXTRACTOR son tres proyectos incluidos en el programa de ayudas del IVACE+i dirigidas a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para proyectos de I+D de carácter no económico realizados en colaboración con empresas para el ejercicio 2024, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea en el marco del Programa Operativo 2021-2027.
|