13 de mayo, 2025 XML
< Volver

El apagón del 28 de abril ha afectado a millones de personas en toda España y ha provocado un colapso generalizado en las comunicaciones que persiste en algunos puntos de las ciudades. 

Desde ITI, centro tecnológico especializado en TIC, señalan que este tipo de interrupciones no solo afectan al suministro eléctrico, sino que paralizan sistemas de comunicación, detienen procesos industriales y ocasionan pérdidas económicas significativas.

La digitalización no solo mejora la eficiencia, también protege frente a este tipo de imprevistos”, destaca Salva Santonja, coordinador de comunicaciones avanzadas de ITI.

Ante este tipo de escenarios críticos, desde ITI subrayan la importancia de adoptar soluciones tecnológicas que permitan garantizar la seguridad de los procesos y sistemas, así como la disponibilidad de aquellos servicios más importantes para garantizar la resiliencia de la infraestructura. No obstante, como explica Santonja, “disponer de una infraestructura 5G privada con un sistema de respaldo de energía, como generadores y baterías, también permite el mantenimiento de la operatividad ante estas situaciones”.

Para minimizar el impacto de futuros apagones, “es recomendable que las empresas además de impulsar su digitalización, cuenten con sistemas de alimentación ininterrumpida (SAIs) para redes de telecomunicaciones y equipos críticos, que hagan copias de seguridad de sus configuraciones y revisen periódicamente el estado de sus equipos”, asegura el coordinador de comunicaciones avanzadas de ITI.

Una forma de digitalización para las industrias es optar por el 5G, que se perfila como la clave para liberarla de su dependencia del cableado, habilitando procesos móviles, estaciones de trabajo sin ataduras y una integración real de la inteligencia artificial a todos los niveles. A medida que esta tecnología madure, las empresas podrán virtualizar buena parte de su infraestructura física, reduciendo equipos y costes operativos, y abriendo la puerta a una planta mucho más inteligente, escalable y conectada.

El futuro de la industria mira hacia el 5G

Un ejemplo de ello es el proyecto 5G_RECON, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE+i) y con número de expediente IMDEEA/2024/105, en el que trabaja ITI. Esta iniciativa tiene el objetivo de transformar la robótica industrial en el contexto de la Industria 4.0 con infraestructura 5G privada de ultra baja latencia, combinada con soluciones de computación en el Edge, para conseguir el control remoto de robots móviles industriales.

Basado en la experiencia de proyectos previos como 5G_SWARM y 5G_WARM2, 5G_RECON desarrolla una solución en dos fases diferenciadas. En la primera, se centra en la creación de una infraestructura 5G privada optimizada para entornos industriales, integrando tecnologías para la segmentación de red, la redundancia inalámbrica y la planificación de tráfico.

Esta infraestructura garantiza la continuidad de servicios esenciales como la telemetría, la teleoperación y el streaming de video en tiempo real para robots móviles. Además, se apoya en tecnología Multi-Access Edge Computing (MEC), que potencia las capacidades de las plataformas móviles al trasladar el procesamiento al borde de la red, reduciendo la complejidad de los equipos en planta y mejorando la flexibilidad de los procesos industriales.

En la segunda fase, 5G_RECON validará estas tecnologías en un caso de uso real, desarrollado en colaboración con empresas del sector manufacturero de la Comunidad Valenciana. Este piloto, que definirá los requisitos y funcionalidades del sistema, se probará inicialmente en el laboratorio DataRoom de ITI y, posteriormente, se implementará en un entorno industrial real, demostrando su aplicabilidad en escenarios productivos.

Por último, Santonja concluye que “situaciones como el apagón refuerzan la urgencia de contar con planes de contingencia digital que contemplen conectividad alternativa, servicios distribuidos y protocolos de actuación rápida”.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.