15 de mayo, 2025 XML
< Volver

La digitalización continúa afianzándose como un motor esencial para la transformación de la administración pública en España, con un impacto directo en la mejora de la atención al ciudadano y en la eficiencia de los procesos internos.

En este camino hacia unas instituciones más inteligentes, la creación e implementación de espacios de datos se está consolidando como una herramienta diferenciadora. Así lo reflejan los últimos estudios del mercado, los cuales revelan que un 52% de los organismos públicos ya participan en alguna iniciativa de este tipo.

Con el objetivo de analizar estos avances y compartir experiencias referentes, DES – Digital Enterprise Show 2025, el mayor evento europeo dedicado a las tecnologías exponenciales, celebrará del 10 al 12 de junio en Málaga una nueva edición del Foro de las Administraciones Públicas. Este espacio reunirá a líderes y a expertos que podrán conocer de primera mano los planes digitales que están redefiniendo los servicios públicos a nivel nacional.

Algunas de las voces que expondrán su punto de vista son Belén García, directora general del Servicio de Empleo Público de la Comunidad de Madrid; Jesús María Ordoñez, responsable del Servicio de Inserción Laboral de Lanbide (Servicio Vasco de Empleo); Angelines Turón, subdirectora general de TIC en el SEPE; y Antonio Vázquez, asesor técnico-ejecutivo de la Junta de Andalucía. Juntos abordarán cómo las tecnologías están entrando en la operativa de las instituciones mejorando la gestión del empleo, optimizando la transparencia y ofreciendo un asesoramiento más ágil y eficaz.

La transformación digital de las administraciones también será analizada de la mano de Marius Gómez, director del sector público en T-Systems Iberia, a través de ejemplos prácticos. Gómez pondrá el foco en el uso estratégico de los datos y de las capacidades de las plataformas, aplicaciones, herramientas de ciberseguridad o de seguimiento de trámites, entre otras propuestas, que están contribuyendo a facilitar la interacción con los actores públicos y reducir tiempos de gestión.

Por su parte, Elena Liria, CEO de Madrid Digital –la agencia de la Comunidad de Madrid responsable de la digitalización de sus servicios–, explicará los avances que han llevado a cabo en materia de eficiencia y simplificación del modelo autonómico con mejoras que impactan en la atención a las personas y en el funcionamiento interno de la administración.

IA más ética, segura y transparente

Uno de los grandes temas del encuentro será el impacto de la inteligencia artificial. El Gobierno ha aprobado recientemente el anteproyecto de Ley de Gobernanza de la Inteligencia Artificial, un marco legal pionero que busca garantizar un uso ético, inclusivo y seguro de esta tecnología. Aleida Alcaide, Chief AI Officer del Ministerio de Transformación Digital y Función Pública, será la encargada de presentar los principales ejes de la normativa, destacando su incidencia en la protección de derechos y en la confianza en la IA.

Asimismo, expertos como Aitor Cubo, director general de Transformación Digital del Ministerio de Justicia; Miguel A. Amutio, director de Planificación y Coordinación de Ciberseguridad de la Agencia Estatal de Administración Digital; y Manuel Escobar, subdirector de Servicios Digitales y Analítica de Datos en la Agencia Digital de Andalucía, abordarán los riesgos, desafíos regulatorios y de ciberseguridad, así como las oportunidades de la IA con el foco puesto en la protección de los usuarios en el entorno digital.

Un entorno digital que, del mismo modo, examinarán desde la perspectiva de la transparencia y de la calidad de la información Fernando Álvarez, subdirector de Transformación Digital del Ayuntamiento de Madrid; Alberto Palomo, Chief Strategy Officer de Gaia-X; Carmen García, directora de Sistemas de Información del Consorcio de Compensación de Seguros; y Carlos Alonso, director de la División de Datos del Ministerio para la Transformación Digital y el Servicio Público.

Ampliando el horizonte de la IA

La aplicación de la tecnología actualmente va más allá de la IA, de forma que hay entes que ya están aplicando estrategias con iniciativas como los gemelos digitales. Estos permiten recrear de forma virtual entornos y procesos urbanos a fin de, por ejemplo, impulsar la optimización en el suministro de agua o perfeccionar la movilidad. En esta línea Fernando Álvarez, subdirector de Transformación Digital del Ayuntamiento de Madrid y Silvia Tomillo, concejala delegada de Modernización Administrativa del Ayuntamiento de Valladolid, presentarán experiencias reales sobre la implementación de digital twins, que han devenido una pionera forma de tomar decisiones más informadas.

Además, Javier Hernández, subdirector general de Promoción e Innovación de Servicios Digitales del Ministerio de Justicia; y Andrés Gómez, responsable del departamento de Aplicaciones y Proyectos en el Galicia Supercomputing Center, indagarán en las capacidades de la computación cuántica para los organismos públicos. A su vez, aprovecharán para dar a conocer QMIO, la primera infraestructura cuántica instalada en España abierta a la investigación.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.