15 de mayo, 2025 XML
< Volver

Lockheed Martin, referente global en disuasión e innovación, y Grupo Oesía han suscrito un acuerdo de investigación en el marco de FEINDEF 2025.

Con el objetivo de explorar cómo las nuevas tecnologías pueden superar las limitaciones de los Circuitos Fotónicos Integrados (PICs, por sus siglas en inglés), utilizados para transmitir, procesar o captar información tanto en el ámbito comercial como en el de defensa.

Esta alianza tiene como finalidad acelerar y mejorar las comunicaciones seguras, subrayando la importancia estratégica de la fotónica integrada y reforzando el valor de la colaboración industrial a nivel global.

El acuerdo, firmado por Ray Piselli, vicepresidente de International Business en Lockheed Martin, y Luis Furnells, presidente y CEO de Grupo Oesía, allana el camino para el desarrollo de una nueva generación de circuitos fotónicos integrados, basados en una composición de materiales innovadora: niobato de litio sobre aislante. Esta tecnología permitirá que la transmisión de datos sea más eficiente, con aplicaciones que abarcan desde el fortalecimiento de redes inalámbricas comerciales hasta la transformación de sistemas de defensa.

Con la previsión de que las redes 6G superen ampliamente las capacidades de los actuales sistemas 5G, ambas firmas ven un gran potencial en superar las limitaciones de los sistemas inalámbricos basados en electrónica. El uso de fotones en lugar de electrones podría reducir los costes de ancho de banda y aumentar su disponibilidad a nivel mundial, al tiempo que aportaría avances clave en aplicaciones aeroespaciales y de defensa.

Para el desarrollo del proyecto, Lockheed Martin pondrá a su disposición sus Laboratorios de Tecnología Avanzada, con tres centros de investigación repartidos por Estados Unidos, y Grupo Oesía contribuirá con su Centro de Innovación en Tecnologías Fotónicas, ubicado en Valencia, que contará con una inversión de 10 millones de euros en I+D para el periodo 2025-2030.

“Este acuerdo pone de manifiesto el compromiso histórico de Lockheed Martin con el avance de la seguridad transatlántica mediante la colaboración con aliados en Europa y la OTAN, para desarrollar y entregar capacidades de vanguardia que protejan a nuestros ciudadanos”, declaró Ray Piselli. “Al combinar las fortalezas innovadoras de Grupo Oesía y Lockheed Martin, estamos formando un equipo sólido para abordar un desafío complejo que afecta tanto a las industrias de defensa de EE.UU. como de Europa”, detalló.

Por su parte, el presidente y CEO de Oesía, Luis Furnells, señaló: “Este proyecto es un ejemplo muy significativo de nuestra estrategia como multinacional española especializada en ingeniería digital e industrial de uso dual, y de los pilares que nos han convertido en un actor relevante en el sector industrial de seguridad y defensa: la hiperespecialización a través de la inversión en innovación y el desarrollo de tecnologías disruptivas clave de uso dual, así como las alianzas tecnológicas estratégicas con líderes de la industria como Lockheed Martin, referente mundial en plataformas y sistemas de defensa”.

Este acuerdo se enmarca en una colaboración consolidada entre Lockheed Martin y Grupo Oesía, y está centrado en tecnologías emergentes con aplicaciones, tanto comerciales como de defensa. Y se adhiere a la colaboración que Lockheed Martin mantiene con la industria española, a nivel más amplio, que incluye proyectos en curso con Indra, Navantia, Sener, Arqimea, GMV y el Centro de Investigación en Tecnologías Cuánticas Ikerbasque, entre otros.

Socio clave en la transformación de la industria de defensa en España

Las alianzas entre Estados Unidos y sus socios estratégicos juegan un papel fundamental en la garantía de la seguridad del suministro y en el avance de sistemas que favorezcan la resiliencia, la preparación y la disuasión. Lockheed Martin mantiene un firme compromiso con que cualquier colaboración potencial fortalezca ambas industrias de defensa y genere beneficios económicos mutuos en EE.UU. y Europa.

Durante más de 40 años, Lockheed Martin ha trabajado junto a la industria en el fortalecimiento de la seguridad transatlántica mediante el desarrollo, producción e integración de sistemas para el Gobierno español y sus aliados. Estos esfuerzos respaldan el empleo a ambos lados del Atlántico y refuerzan la interoperabilidad con los socios de la OTAN.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.