14 de julio, 2025 XML
< Volver

Moeve y Atlantic Cooper lideran el XV Ranking de Empresas Exportadoras que elabora la revista Andalucía Económica junto a Cesce, con datos de 2024.

Moeve es la única empresa con sede social fuera de Andalucía -aunque tiene plantas en Huelva y Cádiz- entre las diez primeras por volumen de exportación de la clasificación de trescientas empresas que elabora cada año la publicación, y ha sido presentada en Málaga en un acto al que ha asistido la consejera andaluza de Economía y Hacienda, Carolina España.

Con 5.673 millones de euros de exportación -que representan el 33,9% de sus ventas-, Moeve pone en valor su amplia gama de productos químicos como el fenol, la acetona y los combustibles marinos, los cuales se venden ya a nivel mundial.

Por su parte, Atlantic Copper suma otros 1.517 millones de exportación -que suponen el 54% de sus ventas-. Los principales países de destino de sus productos (ánodos y cátodos de cobre, ácido sulfúrico y metales preciosos) son Italia, Corea del Sur, Egipto, China, Japón y Grecia.

La importancia de la internacionalización

La internacionalización se ha convertido en una de las principales estrategias para el crecimiento y la competitividad de las empresas de Andalucía.

Según los datos de la agencia pública Andalucía Trade, en el conjunto de 2024 crecieron un 4,2% hasta alcanzar los 40.173 millones, lo que situó a Andalucía como la tercera comunidad exportadora y la única de las cuatro grandes que creció gracias a la diversificación de sus exportaciones y a la aportación de productos como el aceite de oliva (+39%) y el capítulo aeronáutico (+35%).

Otro hito del pasado año fue el aumento de un 2,5% del número de empresas exportadoras regulares -al menos 4 años seguidos exportando-, que ya son 5.933, una cifra que supone un tercio de las 17.768 registradas.

En cuanto a 2025, de momento las exportaciones de Andalucía no se están viendo demasiado afectadas por las situaciones de incertidumbre debido a factores geopolíticos: en el primer trimestre del año crecieron un 7,2% interanual hasta alcanzar los 10.559 millones de euros, el mejor dato registrado en un primer trimestre desde 1995.

El papel del transporte marítimo

El transporte marítimo desempeña un papel fundamental en el comercio exterior. Los puertos de Algeciras –uno de los más importantes de Europa– Málaga, Sevilla, Cádiz, Huelva, Almería y Motril actúan como plataformas logísticas para casi la mitad de las exportaciones de la región.

Esto se explica en la competitividad de los costes del transporte marítimo frente a otras alternativas, que permite a las empresas exportadoras de Andalucía acceder a mercados lejanos de manera eficiente, y la capacidad de esta modalidad para movilizar grandes volúmenes de mercancías, clave en sectores como el agroalimentario, el químico, el energético o la construcción.

En 2024, a través de los puertos de Andalucía –fundamentalmente Huelva, Algeciras y Sevilla– se exportaron productos valorados en casi 18.000 millones de euros, el mejor registro en transporte marítimo tras el de Cataluña.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.