18 de mayo, 2025 XML
< Volver

El Centro Tecnológico AIMEN ha organizado, en colaboración con Tekniker, un evento internacional centrado en las tecnologías de fabricación avanzada aplicadas al sector aeronáutico. 

La cita ha congregado a más de 120 representantes de empresas punteras como Airbus, Aernnova, Aciturri, GKN Aerospace, Collins Aerospace o CDTI, junto a centros tecnológicos europeos y entidades líderes en innovación.

Durante dos jornadas, se ha debatido sobre los retos y oportunidades que afronta la industria aeronáutica para avanzar hacia una aviación más sostenible, resiliente y digitalizada. El evento ha contado con la participación de expertos en materiales compuestos, fabricación aditiva y nuevos sistemas de propulsión como el hidrógeno, enmarcado en el proyecto ECO-AERO, liderado por Tekniker.

Jesús Lago, director general de AIMEN, ha destacado que “este evento refuerza nuestro papel como centro de referencia en tecnologías clave para una aviación más verde. En AIMEN trabajamos activamente con empresas e instituciones europeas para impulsar soluciones que permitan una aviación más sostenible y eficiente, y este encuentro es una oportunidad para seguir construyendo alianzas en esa dirección”.

Innovación en aeroestructuras, propulsión y fabricación aditiva

La jornada del pasado miércoles, 14 de mayo, abrió con la mesa redonda “Soluciones tecnológicas para la fabricación de aeroestructuras y sistemas de propulsión” y estuvo moderada por el representante español en los grupos de expertos SRG Clean Aviation y SESAR del CDTI, Juan Francisco Reyes, y en la que participaron Salvador Romero (GKN Fokker Aerospace), Blanca de Nicolás  (Airbus Defence and Space) Massimiliano Russello, doctor e investigador en tecnologías avanzadas de composites en AIMEN Centro Tecnológico; Iban Arriola, responsable de transferencia tecnológica en Tekniker y Menouer Boubekeur (Collins Aerospace).

A continuación, se visitaron las instalaciones de AIMEN, donde se mostraron sus capacidades en materiales, fabricación aditiva, tecnologías láser y procesos automatizados. Después se continuó con una nueva mesa redonda donde se abordaron los nuevos materiales y tecnologías para sistemas de propulsión sostenibles, moderada por Andrés Catalán, secretario general de la Plataforma Aeroespacial Española (PAE).

Durante la sesión, se analizaron cómo los materiales avanzados y las tecnologías de fabricación están impulsando el desarrollo de soluciones más ligeras, eficientes y compatibles con vectores energéticos como el hidrógeno. Jorge Martínez (Aciturri), Elena Rodríguez (AIMEN), Miguel Ángel Castillo (Aernnova), Isabel Romero y Enrique Morales, Ingeniera Jefe de Clean Aviation e Ingeniero de Diseño Estructural respectivamente, en Airbus Defence and Space, compartieron sus experiencias en el diseño y fabricación de componentes para nuevos sistemas de propulsión, destacando la importancia de la colaboración industrial y la innovación en procesos para avanzar hacia una aviación climáticamente neutra.

Por la tarde, el programa transcurrió con una mesa redonda moderada por Alba de la Fuente, Responsable de Proyectos de Innovación en la Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia (ASIME) y centrada en la fabricación aditiva como tecnología disruptiva para el sector aeroespacial. En ella participaron Sebastián Greco, ingeniero en fabricación aditiva en CITD Engineering & Additive Manufacturing; el investigador Johan Vallhagen, especialista en Fábrica Digital de GKN Aerospace Engine Systems Sweden; el CEO de Addcomposites, Pravin Luthad y Johan Vallhagen (GKN Aerospace Engine Systems Sweden). Esta sesión abordó los últimos avances en impresión 3D aplicada a componentes aeronáuticos, destacando su potencial para mejorar el rendimiento, reducir peso y optimizar procesos en la fabricación de piezas complejas.

El papel de las pymes en la transformación del sector

En la jornada del jueves, 15 de mayo, el programa arrancó con una sesión dedicada al papel de las pymes en la transformación del sector aeronáutico, liderada por Laure Vidal (Aerospace Valley). Esta segunda jornada del evento, enmarcada en el proyecto europeo SURE 5.0, contó con una mesa redonda sobre el papel de las pymes en la transformación sostenible, resiliente y centrada en las personas del sector aeronáutico. Moderada por Soraya Bravo, desarrolladora de proyectos estratégicos en EIT Manufacturing West, la sesión reunió a destacados expertos como Jan Mataró, CTO y cofundador de KREIOS Space; José L. Casado, fundador de AVIOCONVERT; Cyrille Thual, director de proyectos en Aerospace Valley; y Nerea Romero, responsable de innovación en iGestek.

Durante el evento también se abordaron las oportunidades pasadas y futuras para el sector aeronáutico en el marco de los programas europeos de I+D, en una intervención a cargo de Fernando Sánchez, director de I+D de AIMEN y de Juan Francisco Reyes, representante español en el Grupo de Representantes de Estados de Clean Aviation y en SESAR, en el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).

A continuación, Ignacio Montero, team leader de desarrollo de negocio de I+D de AIMEN, presentó la dinámica de las sesiones de networking tecnológico que completaron el programa de la tarde y que tuvieron como objetivo fomentar la cooperación entre entidades de toda Europa.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.