16 de julio, 2025 XML
< Volver

La segunda edición de Net Zero Tech 2025, celebrada los días 4 y 5 de junio en el recinto ferial La Farga de L’Hospitalet de Llobregat, hace pública la evaluación oficial de su Huella de Carbono.

El informe, elaborado por la consultora especializada SinCeO2, cuantifica en 31 toneladas de CO equivalente (tCOe) las emisiones generadas por la organización y desarrollo del evento, consolidando así su enfoque hacia una gestión ambiental responsable y transparente.

Un evento de referencia para la descarbonización industrial y energética

Net Zero Tech se ha posicionado como el principal foro en España dedicado a la descarbonización de sectores clave como la industria y la energía. En su edición de 2025, el evento reunió a más de 1.500 profesionales, acogió a más de 50 expositores y contó con la participación de 200 ponentes de alto nivel. Durante dos jornadas, se desarrollaron conferencias, mesas redondas, sesiones demostrativas y espacios de networking, con un enfoque claro en soluciones como la eficiencia energética y el sistema CAE, electrificación renovable, hidrógeno verde, biometano, almacenamiento energético o economía circular.

Metodología rigurosa basada en estándares internacionales

El cálculo de la Huella de Carbono se ha realizado conforme a la norma UNE-EN ISO 14064-1:2019, que establece directrices para la cuantificación y reporte de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Se consideraron las emisiones directas derivadas del uso de instalaciones, así como las emisiones indirectas relacionadas con el consumo eléctrico, el transporte de los asistentes, el alojamiento, el uso de productos y los servicios contratados.

El análisis incluyó los cuatro principales alcances definidos por la norma:

  • Categoría 1: Emisiones directas de GEI (instalaciones fijas).
  • Categoría 2: Emisiones indirectas por energía importada (electricidad).
  • Categoría 3: Emisiones indirectas por transporte de asistentes.
  • Categoría 4: Emisiones indirectas asociadas al uso de productos y servicios.

No se aplicaron exclusiones en el inventario, y se garantizó la trazabilidad y auditabilidad de todos los datos utilizados.

Resultados clave del inventario de emisiones

El total de emisiones estimado asciende a 31,00 tCOe, tanto con enfoque Market Based como Location Based. El desglose por categoría pone en evidencia los principales focos de impacto:

  • Emisiones por transporte de asistentes: 24,32 tCO₂e (78 %).
  • Emisiones por productos y servicios consumidos: 5,89 tCO₂e (19 %).
  • Emisiones por consumo energético (electricidad): 0,60 tCO₂e (2 %).
  • Emisiones en instalaciones fijas: 0,20 tCO₂e (1 %).

Estas cifras se obtuvieron a partir de datos recabados mediante encuestas de movilidad a los asistentes, estimaciones de consumo energético mediante benchmarking de instalaciones similares, y registros contables de servicios contratados y materiales utilizados. En total, se computaron más de 435.000 kilómetros de desplazamientos, 674 noches de hotel, y cerca de 155 kilogramos de materiales promocionales utilizados en el evento.

El informe incorpora un análisis de la incertidumbre, utilizando la calculadora oficial del estándar “Greenhouse Gas Protocol” para emisiones de alcance 3. La evaluación de los datos de actividad y los factores de emisión determinó una incertidumbre agregada de ±6,9 %, clasificada como “buena” dentro del protocolo internacional. Este dato refuerza la calidad técnica y la fiabilidad del análisis realizado.

Compensación de emisiones

Las emisiones han sido compensadas a través de proyectos de absorción oficialmente inscritos en el Registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de Absorción de CO₂ del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. En concreto, los créditos se destinaron a:

● Bosque ECO2 Internacional, en colaboración con Folia Project y la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Torrejón de la Calzada, que contempla la plantación de 486 árboles (almeces, pinos, olmos y cedros) en una hectárea de terreno municipal. Este ecosistema mejorará el suelo, fomentará la biodiversidad, amortiguará olas de calor y absorberá 577 toneladas de CO₂ a lo largo de sus primeros 50 años.

● Proyecto MONCHOA, orientado al desarrollo comunitario sostenible en entornos rurales y periurbanos mediante la reforestación con especies autóctonas, prácticas agroecológicas y la mejora del capital natural y social.

Un paso firme hacia la neutralidad climática en eventos

Net Zero Tech 2025 demuestra, con la publicación de este informe, su compromiso con la transparencia climática y la mejora continua en la gestión ambiental de eventos. La cuantificación de la huella permite no solo dimensionar el impacto actual, sino también establecer estrategias de mitigación y compensación de emisiones en futuras ediciones.

La organización asume como prioridad la reducción progresiva de su impacto ambiental, reforzando su papel como catalizador de la transición energética y como modelo en la organización de eventos responsables con el clima.

Clic AQUÍ para acceder al informe completo.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.