20 de mayo, 2025 XML
< Volver

Foro Nuclear, asociación que representa a la industria nuclear en España, confía en que el Gobierno y los propietarios de las centrales nucleares pacten este año prolongar la vida de los reactores nucleares, al tiempo que reclaman una rebaja de la fiscalidad que pagan las centrales nucleares.

En un encuentro con periodistas, el presidente de Foro Nuclear, Ignacio Araluce, ha asegurado que actualmente Gobierno y propietarios de las centrales están en una especie de tanteo "para ver quién da un primer paso en firme", y ha añadido: "Cuando negocias nadie pone las cartas sobre la mesa".

Aunque aún no existe una petición formal de extender la vida de las nucleares en España por parte de las energéticas, Araluce ha comentado que hay "diálogo" entre ambas partes y que ahora hay que ver "en qué desemboca". "Hay visos de que el diálogo pueda salir adelante", ha opinado.

Araluce espera que este año acabe llegándose a un pacto entre ambas partes y ha dado por supuesto que cualquier retraso en el cierre de cualquier reactor implicará un "retraso" a todas, ha advertido.

El directivo ha comentado que la rebaja de la fiscalidad en España está ligada "probablemente" a esa petición formal de alargar la vida de los reactores, pero ha desligado los contactos con el Gobierno sobre este asunto del reciente apagón general producido en España.

No obstante, Araluce ha puesto el acento en la cuestión de la fiscalidad, que ha dicho que es "altísima" en España, y ha reivindicado una "rebaja fiscal" para hacer viables las centrales.

Araluce ha denunciado que, actualmente, el coste de una central está en torno a los 40 euros el megavatio hora (MWh), y a esa cantidad hay que sumarle otros 28 euros entre impuesto estatales y autonómicos y locales.

El directivo ha agradecido el gesto de la Comunidad Valenciana de eliminar un impuesto autonómico que afectaba a las nucleares, pero ha dicho que, por ahora, no hay avances con otras administraciones en materia de fiscalidad.

"Las centrales nucleares no pueden cerrar en Cataluña" 

Por otra parte, Araluce ha opinado que, con el calendario nuclear previsto actualmente, que prevé que los tres reactores nucleares cierren entre 2030 y 2035, "no pueden cerrar", porque si fuera así se vuelve "a la Edad de Piedra", ha añadido a modo de metáfora, para subrayar la dependencia de Cataluña de la energía nuclear.

Araluce ha asegurado que, el año pasado, la demanda eléctrica superó los 44.000 GWh en Cataluña, frente a una producción de 37.500 GWh, más de 6.000 menos, y ha añadido que, de los 37.000 GWh que genera, unos 22.000 correspondieron a las nucleares.

De esta forma, en torno al 59 % de la energía eléctrica que se generó el año pasado en Cataluña correspondió a las tres centrales nucleares catalanas.

Araluce ha asegurado que los siete reactores nucleares que hay en España suman en torno a un 5 % de la potencia instalada (unos 7.700 MW) pero generan un 20 % de la energía eléctrica en España, gracias a que las nucleares producen durante el 90 % de las horas del año produciendo.

No obstante, la eólica es ya desde hace dos años la primera fuente de generación eléctrica en España, con un 22 o un 23 % del total, si bien ha recordado que dispone de 31.000 MW instalados, cuatro veces más de potencia instalada que las renovables.

En cuanto a la actividad de 2024, Araluce ha asegurado que las centrales nucleares españolas produjeron algo menos de energía que en 2023 porque hubo cinco recargas de combustible en los reactores y por diversas paradas por cuestiones económicas.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.