23 de mayo, 2025 XML
< Volver

IFS, especialista global en software empresarial en la nube y soluciones de inteligencia artificial industrial, celebró el 22 de mayo, en Madrid, su jornada IFS Connect Iberia 2025, reuniendo a más de 300 profesionales, partners y clientes líderes de la industria

Una edición con carácter ibérico donde la compañía puso de manifiesto su visión transformadora para la adopción de inteligencia artificial industrial presntando novedades que redefinen cómo las organizaciones pueden acelerar su evolución IT de forma segura, escalable y con un impacto inmediato.

Tal y como señalaba su CEO, Mark Moffat, “La IA representa una oportunidad de crecimiento sin precedentes, pero también un riesgo existencial para quienes no sepan adaptarse”.

En esta línea, la apuesta de IFS pasa por una IA diseñada para sectores industriales, con aplicaciones contextualizadas que van más allá de modelos genéricos. A través de IFS.ai, la compañía ofrece soluciones que integran la IA en los procesos operativos críticos, optimizando la planificación, el mantenimiento predictivo, la gestión de proveedores o la selección de inversiones.

Como explicaba Dan Matthews, CTO de IFS, “la IA general y la IA Industrial son herramientas parecidas con aplicaciones muy distintas”. Mientras que un modelo como ChatGPT puede dar “respuestas genéricas basadas en conocimientos generales”, una IA Industrial integrada en el sistema de una empresa, accede a datos específicos, manuales o procesos internos, ofreciendo “respuestas mucho más precisas y verdaderamente útiles o aplicables”.

Nuevo producto y liderazgo en Iberia

Durante el encuentro, IFS presentó oficialmente Nexus Black™, su nuevo programa de innovación para la adopción acelerada de inteligencia artificial en entornos industriales. Nexus Black es una propuesta innovadora que integra copilotos inteligentes, agentes de inteligencia artificial adaptados al contexto empresarial y una arquitectura modular capaz de traducir la innovación en valor operativo tangible.

Con Nexus Black, damos un salto cualitativo: ofrecemos inteligencia artificial que no solo predice, sino que decide y actúa en tiempo real, con total seguridad y escalabilidad”, declaraba Mark Moffat, CEO de IFS.

Además, durante su intervención, Mathieu Daudigny, Country Manager de IFS para Iberia y Francia, anunciaba el nombramiento de Fazio Flotta como nuevo Sales Director para Iberia, en una apuesta por fortalecer la presencia y crecimiento de la compañía en los mercados español y portugués.

“Mi misión es muy clara: convertir el potencial de la IA en resultados concretos para nuestros clientes, ayudándoles a optimizar operaciones, acelerar decisiones y crecer de forma sostenible”, destacó Flotta. “IFS tiene la tecnología y el enfoque que la industria necesita hoy” continuaba.

Inteligencia artificial indutrial

Bajo el lema “IA Industrial como catalizador para un alto rendimiento”, se mostró cómo IFS integra la inteligencia artificial de forma nativa en su plataforma IFS Cloud, permitiendo automatizar decisiones críticas en sectores como Fabricación; Energía y Utilities; Ingeniería y Construcción; Telecomunicaciones; Servicios; Aeroespacial y Defensa.

Según afirman desde la compañía “la IA Industrial de IFS no es una función adicional, es un componente central del sistema operativo del negocio”. En este sentido, se convierte en un elemento clave para la detección de anomalías, la planificación de inversiones en activos o la optimización de rutas logísticas, ya que permite medir el impacto real de cada acción con KPIs claros y ROI inmediato.

“Nuestros clientes ya están viendo cómo la IA mejora la eficiencia, reduce costes y anticipa riesgos”, subrayaba Mathieu Daudigny. “Estamos transformando operaciones cotidianas en decisiones estratégicas automatizadas”.

El encuentro contó además con la visión de Fernando Maldonado, analista IT, quien examinó el contexto asegurando que “La IA generativa lleva apenas dos años entre nosotros, pero ya marca una diferencia real. En España, solo el 15 % de las grandes organizaciones se atreve a dar el salto transformador”.

Resultados reales

Durante la jornada se llevaron a cabo diferentes ponencias y demostraciones de soluciones como Poka, Copperleaf y Assyst, así como casos de éxito de clientes de referencia como Iberdrola y EDP. Ambos compartieron ejemplos concretos del impacto de la IA en su planificación estratégica, optimización de activos y objetivos de sostenibilidad.

Desde EDP aseguraban que “Implantar Copperleaf en 2020 fue un paso natural: pasamos de decisiones manuales y procesos largos a un modelo automatizado y preciso, centrado en el valor de la inversión. Diseñamos un modelo basado en seis pilares —cinco técnicos y uno económico— alineados con los objetivos estratégicos de EDP y con el marco regulatorio siempre presente”.

i-DE Grupo Iberdrola, por su parte, abordó el uso de la inteligencia artificial para mejorar su sistema de planificación y despacho de operaciones (PSO), incrementando la eficiencia energética y reduciendo costes. "Gestionar grandes volúmenes de recursos tanto técnicos como humanos requería un cambio progresivo. Con la implantación de PSO de IFS, hemos sido capaces de optimizar la asignación de actividades en campo, reducir desplazamientos innecesarios y ganar eficiencia operativa” señalaba.

Así mismo, EDP explicó cómo la solución de planificación de inversiones basada en Copperleaf les ha permitido tomar decisiones más rápidas y alineadas con sus objetivos. “Antes trabajábamos con datos menos concisos y fiables. Hoy, gracias a la IA hemos sido capaces de liberar recursos para enfocarnos en análisis de mayor valor y en decisiones con impacto real”.

IFS Iberia como socio clave para la transformación digital

Durante el encuentro, los allí presentes aseguraron que se trata de “un momento clave para la región”. Gracias a iniciativas como España Digital 2026, PT2030 y los fondos NextGenerationEU, las empresas ibéricas tienen una oportunidad única de dar un salto tecnológico sin precedentes.

Con todo ello IFS, que ha duplicado su negocio en Iberia en el último año, consolida así su posición para acompañar esa evolución con una oferta tecnológica madura, escalable y orientada a resultados.

“No se trata de subirse a la moda de la IA, sino de liderar su adopción de forma estratégica y medible”, concluyó Daudigny. “IFS Connect Iberia 2025 ha demostrado que la inteligencia artificial industrial ya no es una promesa, es una ventaja competitiva real que está sucediendo hoy”.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.