Empresas Premium
La Asociación Española de Sociedades de Protección Contra Incendios (Tecnifuego) ha celebrado hoy su Asamblea General Ordinaria y la ceremonia de entrega de los Premios Tecnifuego 2025 en el emblemático Monasterio de Montserrat, en Barcelona.
Un enclave cargado de historia que este año cobra un significado especial al coincidir con la conmemoración de su milenario. Este marco único ha servido como escenario de excepción para reconocer a los grandes referentes del sector de la protección contra incendios en España, un sector esencial y aliado fiel tanto de la sociedad como de las empresas, a las que proporciona seguridad personal y protección económica.
El acto, que ha reunido a numerosos profesionales y entidades del ámbito de la seguridad y la prevención, ha distinguido a Casa Tarradellas, Vicente Juan Soler y la Abadía de Montserrat por su compromiso, carácter innovador y trayectoria ejemplar en la lucha contra los incendios.
El Premio a la Trayectoria Profesional ha recaído en Vicente Juan Soler, fundador y director gerente de Soler Prevención y Seguridad, por sus más de cuatro décadas dedicadas a profesionalizar y liderar el sector de la protección contra incendios. A lo largo de su carrera, Soler ha impulsado proyectos emblemáticos que abarcan desde hospitales hasta grandes infraestructuras como el metro y el aeropuerto de Valencia, poniendo siempre en valor el papel del capital humano en la prevención eficaz. El galardón fue entregado por Adrián Gómez, presidente de Tecnifuego, quien subrayó la relevancia de su legado para el sector.
Por su parte, la conocida empresa alimentaria Casa Tarradellas ha recibido el Premio a la Empresa que ha contribuido al desarrollo e innovación en el sector de la Protección contra Incendios. Eduard Dot, director de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales de la compañía, fue el encargado de recoger el reconocimiento de manos del presidente de Tecnifuego. Casa Tarradellas ha sido reconocida por ir más allá de los estándares legales, implantando sistemas avanzados que garantizan la seguridad de sus trabajadores y la protección de sus instalaciones productivas.
Como broche al evento, la histórica Abadía de Montserrat ha sido distinguida con el Premio Extraordinario Tecnifuego 2025 por su modelo pionero de seguridad híbrida que integra prevención, tecnología y gestión humana. Desde la creación de su departamento de Seguridad en 2007, la Abadía ha apostado por una cultura integral de protección que salvaguarda su patrimonio espiritual, cultural y natural, así como a los miles de visitantes que recibe diariamente.
Jesús Alcantarilla, director de Seguridad de la Abadía, recogió el galardón de manos de Antonio Tortosa, vicepresidente de Tecnifuego, destacando que la seguridad es una suma de generosidad, responsabilidad y conciencia, adjetivos que cobran especial significado cuando se habla de un entorno tan emblemático como el Monasterio de Montserrat. “Tenemos un legado del pasado que transciende generaciones y por el que debemos velar, porque el riesgo cero no existe cuando hablamos del fuego”, ha recordado.
Durante el acto, el presidente de Tecnifuego, Adrián Gómez, subrayó que “estos premios reconocen a quienes apuestan por la excelencia y la innovación que exige nuestro sector”, añadiendo que los premiados hoy “encarnan los valores que Tecnifuego defiende desde su fundación en 1967: ir más allá de la norma, más allá de lo requerido, buscando la excelencia en la protección contra incendios”.
La jornada ha servido también para reflexionar sobre el futuro de la Asociación y renovar el compromiso colectivo con la mejora continua y la cultura de prevención, pilares fundamentales para un sector que, como recordó Gómez, “sabe que los incendios no avisan y que estar preparados puede marcar la diferencia entre todo y nada”.
|