16 de junio, 2025 XML
< Volver

La Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (AVEBIOM) ha formalizado la constitución de su nueva Junta Directiva, que guiará la estrategia de la entidad durante el periodo 2025–2029. 

El proceso electoral concluyó el pasado 9 de junio con la proclamación, por unanimidad, de la única candidatura presentada.

La nueva Junta queda formada por los siguientes miembros:

  • Presidente: D. Francisco Javier Díaz González.
  • Vicepresidente: D. Roberto Bravo Arranz (Naturpelet).
  • Secretario: D. Alberto Bodero Moral.
  • Vocal: D. Juan Manuel Cabello Escudero (Calorífica Doméstica).
  • Vocal: D. Elías Hernández Igeño (ENSO).
  • Vocal: D. Javier Díaz Manteca (Las Pedrajeras).
  • Vocal: D. Román Monasterio Larrinaga (Enerlan).
  • Vocal: Dña. Cristiana Daniela Pereira Teixeira de Oliveira (Universidad Europea de Canarias).

La nueva Junta refuerza el carácter plural de la asociación, al incorporar perfiles que representan toda la cadena de valor del sector de la biomasa, así como la participación institucional del ámbito académico, con la presencia de una vocal de la Universidad Europea de Canarias.

Javier Díaz, que renueva mandato al frente de la asociación, ha declarado: “En esta nueva etapa queremos seguir consolidando a AVEBIOM como el referente del sector de la bioenergía y la bioeconomía en España. Además de reforzar el papel de la biomasa como solución energética estratégica para el país, vamos a intensificar nuestro impulso a la valorización de los recursos biogénicos para avanzar hacia una economía más circular, sostenible y arraigada en el territorio”.

AVEBIOM trabaja para impulsar el uso de la biomasa en sus distintas aplicaciones —térmica, eléctrica y para la producción de biogás— y, más recientemente, en el marco de la bioeconomía circular, apoyando la valorización de subproductos agrícolas, ganaderos, forestales e industriales.

Entre sus principales líneas de actuación destacan:

  • Normalización y calidad, participando activamente en el desarrollo de normas UNE, en el sistema de certificación ENplus® y como entidad representante del esquema SURE en España.
  • Organización de eventos clave, como la feria profesional Expobiomasa, el Congreso Internacional de Bioenergía y el Salón del Gas Renovable que reúnen a miles de profesionales del sector cada año en Valladolid.
  • Divulgación técnica y datos sectoriales, a través del Observatorio de la Biomasa, el Índice de Precios de la Biomasa y la publicación de Biomasa News en formatos digital y físico.
  • Formación y transferencia de conocimiento, mediante jornadas, webinars y proyectos europeos de innovación como thERBN, BioRural o Poseidon y campañas ciudadanas como ‘Biomasa en tu Casa’, una exposición itinerante que acerca la bioenergía a la ciudadanía y a los municipios.
  • Representación institucional, ante administraciones públicas nacionales y europeas, aportando propuestas para una transición energética más justa y territorialmente cohesionada.

Con una base asociativa plural, AVEBIOM desempeña un papel fundamental para visibilizar el potencial de la biomasa como motor de desarrollo económico, industrial y rural, en línea con los objetivos climáticos y de soberanía energética de España y Europa.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.