16 de junio, 2025 XML
< Volver

BASF ha comenzado con éxito el funcionamiento comercial de su planta Black Mass en Schwarzheide (Alemania) y su nueva planta de hexametilendiamina (HMD) a escala mundial en Chalampé (Francia).

Con respecto a la planta germana, esta instalación de última generación representa un hito importante para el negocio de reciclaje de baterías de BASF. Se trata de una de las mayores plantas comerciales Black Mass de Europa, con una capacidad de procesamiento anual de hasta 15.000 toneladas de baterías de iones de litio al final de su vida útil y chatarra de producción. Esto equivale a unas 40.000 baterías de vehículos eléctricos al año.

El inicio con éxito de la explotación comercial de esta planta supone, por tanto, un paso importante para la industria europea de baterías. El reciclaje de baterías es un factor clave para aumentar la independencia de las fuentes de materias primas primarias y cumplir los ambiciosos requisitos de las políticas de economía circular. La producción de masa negra es un paso clave en el proceso de reciclaje de baterías y se basa en el tratamiento mecánico de las mismas.

La masa negra contiene altas cantidades de metales clave utilizados para producir materiales activos catódicos (CAM): litio, níquel, cobalto y manganeso. Estos valiosos metales pueden recuperarse químicamente y utilizarse para producir nuevos CAM, lo que permite la circularidad y reduce la huella de carbono en comparación con el uso exclusivo de materias primas primarias.

"Nuestra nueva planta de Black Mass es una prueba más de nuestro compromiso con la industria de los materiales para baterías y el reciclaje, que sigue siendo una de las oportunidades de crecimiento más significativas en la industria química y para BASF Battery Materials. Se convertirá en una piedra angular de nuestra oferta a nuestros clientes para aumentar la autosuficiencia de materias primas y cumplir con el Reglamento de la UE sobre baterías", dijo el Dr. Daniel Schönfelder, Presidente de la división de Materiales para Baterías de BASF. "Con la nueva planta de Black Mass, reforzamos nuestra posición como socio preferente en el reciclaje de baterías para los clientes a lo largo de toda la cadena de valor del reciclaje de baterías en Europa."

La oferta de BASF en Europa cubre todos los pasos a lo largo de la cadena de valor del reciclaje de baterías, desde la recogida de baterías al final de su vida útil y chatarra de producción, la descarga y el desmantelamiento, así como la producción y el refinado de Black Mass, aprovechando una red de socios sólida y fiable, además de la propia planta de producción de Black Mass de BASF.

Además de la nueva producción de Masa Negra, BASF también opera en Schwarzheide la primera producción de CAM totalmente automatizada de Europa, un prototipo de refinería de metales para el reciclaje de baterías y una de las mayores instalaciones de almacenamiento de Masa Negra de Europa.

Francia también apuesta por BASF

BASF ha anunciado la puesta en marcha con éxito de su nueva planta de hexametilendiamina (HMD) a escala mundial en Chalampé, Francia, cuya construcción comenzó en 2022. La planta aumenta la capacidad de producción anual de HMD de BASF a 260.000 toneladas métricas.

"Esta inversión subraya el fuerte compromiso de BASF con la producción química en Europa y nuestra determinación de apoyar el crecimiento regional. Es un ejemplo más de cómo ponemos en práctica nuestra estrategia ´Winning Ways´ para crear valor a largo plazo para nuestra compañía y asegurar nuestra competitividad futura en un entorno económico volátil", ha declarado el Dr. Stephan Kothrade, miembro del Consejo de Dirección de BASF.

La planta es un componente esencial de la trayectoria estratégica de BASF en su negocio de poliamida (PA) 6,6 en Europa. Además de poner en marcha la nueva planta de HMD, la empresa se encuentra en la fase final de ampliación de su producción de PA 6.6 en Friburgo (Alemania).

"La finalización con éxito de este proyecto de inversión es un paso significativo hacia nuestro objetivo de ser el proveedor líder de HMD y el socio preferente de PA 6,6 en Europa", ha declarado el Dr. Ramkumar Dhruva, Presidente de la división de Monómeros de BASF. "Gracias a la nueva planta de producción de HMD en Chalampé y a la ampliación de la polimerización de PA 6,6 en Friburgo, estamos en una posición ideal para suministrar a nuestros clientes productos de alta calidad de forma fiable."

La plataforma económica e industrial de la región francesa de Alsacia y la integración directa en la principal materia prima, el adiponitrilo (ADN), proporcionan una configuración ideal para la producción y el suministro de HMD. Además de los activos de producción química, BASF gestiona un laboratorio de investigación y desarrollo de última generación, así como la correspondiente infraestructura dedicada a la investigación de PA 6.6 en el emplazamiento de Chalampé.

El HMD es un precursor utilizado en la producción de polímeros PA 6.6 de alta calidad y materias primas para revestimientos. Entre otras aplicaciones, estos productos se utilizan en la industria del automóvil, así como en la producción de fibras de alta calidad.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.