Empresas Premium
Lanzado en 2022, el proyecto europeo SUNER-C comenzó con una misión clara: fomentar una comunidad y un ecosistema dedicados a los combustibles y productos químicos solares en Europa.
Durante esta Acción de Coordinación y Apoyo, los socios se unieron para definir cómo debería ser el futuro de este campo y cómo hacerlo realidad: redactaron documentos estratégicos, desarrollaron herramientas prácticas, organizaron talleres para recoger aportes y fomentar la colaboración (también a nivel global), y prepararon hojas de ruta para apoyar al ecosistema y al sector más allá del proyecto SUNER-C, con el fin de desbloquear todo su potencial y contribuir a los objetivos de neutralidad de carbono de la UE.
Uno de los logros de SUNER-C fue el desarrollo de la Hoja de Ruta Tecnológica, que identifica hitos críticos a corto, medio y largo plazo para la implementación amplia de los combustibles y productos químicos solares en la sociedad. Esta hoja de ruta incluye también un plan para su implementación, proponiendo proyectos y actividades, y abordando aspectos como la financiación, la explotación y el impacto social.
Según el Prof. Bert Weckhuysen, coordinador de SUNER-C: “Estamos orgullosos de los muchos resultados obtenidos y satisfechos con el fortalecimiento de nuestra comunidad. Conectar a los actores adecuados es clave para hacer que nuestra sociedad sea más sostenible y circular.”
Anteriormente, el equipo creó una Agenda Estratégica de Investigación e Innovación (SRIA) que establece acciones concretas para los próximos años, alineando la innovación tecnológica con los objetivos climáticos y las necesidades industriales. Esta agenda fue elaborada mediante un proceso inclusivo, que incluyó un gran taller conjunto con más de 140 actores de la industria, la academia y la política.
Otro logro clave es el desarrollo de una herramienta de Mapeo Comunitario, una plataforma interactiva que permite explorar y filtrar actores de I+D+i en toda la cadena de valor de los combustibles y productos químicos solares, clasificados por competencias tecnológicas, infraestructurales y transversales, así como por país. La plataforma sigue abierta, y se anima a los interesados a añadir sus instituciones mediante un formulario simple para ayudar a expandir y fortalecer el mapa.
El Dr. Frédéric Chandezon, subcoordinador de SUNER-C,reflexionó sobre el espíritu colaborativo del proyecto diciendo: “Guardamos buenos recuerdos de las apasionantes discusiones en profundidad mantenidas en Bruselas, París, Madrid, Gante y Utrecht. Nuestras diversas trayectorias han enriquecido verdaderamente las conversaciones que impulsan las ambiciones de SUNER-C.”
Para inspirar a las nuevas generaciones y a todos los interesados en la energía limpia, el proyecto desarrolló una plataforma educativa interactiva y abierta, diseñada para todos los públicos, desde estudiantes de secundaria hasta profesionales del sector. En línea con este objetivo, se elaboró un libro completo titulado "Unlocking the Future of Renewable Energy and Chemistry through Catalysis", escrito por colaboradores de SUNER-C, incluyendo a Vasile Parvulescu, Bert Weckhuysen, Siglinda Perathoner y Gabriele Centi.
Al concluir SUNER-C, la conferencia final del proyecto incluyó una Cena Política en el Parlamento Europeo, organizada por el eurodiputado Stefan Köhler, quien compartió en este video las siguientes declaraciones públicas:
El evento reunió a legisladores de la UE, investigadores y representantes de la industria para debatir sobre cómo los combustibles y productos químicos sostenibles pueden contribuir al Clean Industrial Deal (CID) de la UE.
Aunque SUNER-C ha concluido oficialmente, el Prof. Weckhuysen enfatizó: “El espíritu y la infraestructura construidos por SUNER-C están aquí para quedarse. La comunidad SUNERGY, de la que SUNER-C fue un motor clave, continuará conectando expertos, compartiendo conocimientos y promoviendo la innovación a gran escala en combustibles y productos químicos solares.”
SUNER-C es una Acción de Coordinación y Apoyo financiada por la UE (4M € durante 3 años) orientada a la próxima generación de portadores de energía para reemplazar los combustibles fósiles. 29 socios de toda Europa se unieron para establecer el marco que acelere la transición tecnológica hacia la generación de combustibles y productos químicos solares, desde el laboratorio hasta aplicaciones industriales a gran escala.
SUNERGY es una comunidad abierta que aboga por los combustibles y productos químicos solares como el nuevo paradigma para una Europa climáticamente neutra en 2050. Está compuesta por expertos de la industria, la academia y la sociedad, y aspira a convertirse en una gran iniciativa europea de I+D dedicada a la conversión y almacenamiento de energía renovable en combustibles y productos químicos libres de fósiles.
El proyecto SUNER-C ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte Europa de la Unión Europea, bajo el acuerdo de subvención No. 101058481.
|