15 de julio, 2025 XML
< Volver

BASF ha publicado las cifras preliminares del segundo trimestre de 2025. Las ventas descendieron un 2,1% en el segundo trimestre de 2025, hasta 15.770 millones de euros (segundo trimestre de 2024: 16.110 millones de euros).

Esto se debió a los efectos negativos de las divisas en todos los segmentos y a los precios más bajos, especialmente en el segmento de productos químicos. Los volúmenes aumentaron ligeramente en comparación con el trimestre anterior, sobre todo gracias al considerable crecimiento de los volúmenes en los segmentos de Soluciones Agrícolas y Tecnologías de Superficies. Según Vara, los analistas esperaban unas ventas medias de 15.800 millones de euros para el segundo trimestre de 2025.

El EBITDA antes de partidas especiales del Grupo BASF ascendió a una cifra esperada de 1.770 millones de euros en el segundo trimestre de 2025, situándose así al nivel del consenso de los analistas para el segundo trimestre de 2025 (Vara: 1.770 millones de euros), pero por debajo de la cifra del trimestre del año anterior (segundo trimestre de 2024: 1.960 millones de euros).

Soluciones Agrícolas aumentó considerablemente el EBITDA antes de partidas especiales en comparación con la cifra del trimestre del año anterior, superando incluso la estimación más alta de los analistas para el segmento. Los segmentos de Tecnologías de Superficie y Nutrición y Cuidado lograron un EBITDA antes de partidas especiales ligeramente superior al del trimestre del año anterior.

En el segmento de Materiales, el EBITDA antes de partidas especiales disminuyó ligeramente en comparación con el segundo trimestre de 2024. El EBITDA antes de partidas especiales de los segmentos Química y Soluciones Industriales se situó muy por debajo de las cifras del trimestre anterior.

El EBITDA antes de partidas especiales en Otros también fue considerablemente inferior al del segundo trimestre de 2024. El descenso del EBITDA antes de partidas especiales del Grupo BASF en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el periodo del año anterior se debió principalmente a unos beneficios considerablemente más bajos en el segmento de Productos Químicos, así como en Otros.

El EBIT del Grupo BASF antes de partidas especiales ascendió a una cifra prevista de 810 millones de euros en el segundo trimestre de 2025, ligeramente por encima del consenso de los analistas (Vara: 780 millones de euros) y considerablemente por debajo de la cifra del trimestre del año anterior (segundo trimestre de 2024: 970 millones de euros).

Las partidas especiales del EBIT se debieron principalmente a los costes de reestructuración incurridos como parte de los programas de ahorro de costes en curso. El EBIT del Grupo BASF ascendió a 49.000 millones de euros en el segundo trimestre de 2025, considerablemente por debajo de las estimaciones medias de los analistas (Vara: 70.000 millones de euros) y ligeramente por debajo de la cifra del trimestre anterior (segundo trimestre de 2024: 520 millones de euros).

El beneficio neto alcanzó la cifra prevista de 0.080 millones de euros, considerablemente por debajo de la media de las estimaciones de los analistas para el segundo trimestre de 2025 (Vara: 0.410 millones de euros) y muy por debajo de la cifra del trimestre del año anterior (2T 2024: 0.430 millones de euros). Esto se debió principalmente a unos impuestos sobre la renta significativamente más elevados y a unas menores aportaciones de las inversiones de capital.

Es probable que el flujo de caja libre del Grupo BASF ascienda a 530 millones de euros en el segundo trimestre de 2025 (2T 2024: 470 millones de euros). Esta cifra se basa en los flujos de caja esperados de las actividades operativas de 1.590 millones de euros (2T 2024: 1.950 millones de euros), menos los pagos esperados por inmovilizado material e inmaterial por valor de 1.050 millones de euros (2T 2024: 1.480 millones de euros).

Perspectivas para todo el año 2025

Debido a las continuas incertidumbres macroeconómicas y geopolíticas, BASF está ajustando sus hipótesis para todo el año 2025. Se prevé que el producto interior bruto mundial crezca menos en 2025 de lo previsto anteriormente. Esta evolución es atribuible esencialmente a los aranceles estadounidenses anunciados a principios de abril y a las incertidumbres resultantes en el mercado. En este contexto, el dólar estadounidense se ha depreciado significativamente frente al euro.

También se prevé una ralentización del crecimiento de la producción industrial mundial. Como consecuencia, en 2025 la demanda del mercado de productos químicos crecerá probablemente menos de lo previsto. Debido a la elevada disponibilidad de productos en el mercado, los márgenes siguen bajo presión, especialmente en las fases iniciales.

Por ello, BASF está ajustando sus hipótesis sobre el entorno económico mundial en 2025 de la siguiente manera (entre paréntesis, las hipótesis anteriores del Informe BASF 2024; redondeadas las hipótesis actuales):

  • Crecimiento del producto interior bruto: 2,0% - 2,5% (2,6%)
  • Crecimiento de la producción industrial: 1.8% - 2.3% (2.4%)
  • Crecimiento de la producción química: 2,5% - 3,0% (3,0%)
  • Tipo de cambio medio anual euro/dólar: 1,15 dólares por euro (1,05 dólares por euro)
  • Precio medio anual del petróleo (crudo Brent) de 70 dólares por barril (75 dólares por barril)

En consecuencia, BASF espera que la evolución de los beneficios sea más débil de lo previsto anteriormente y ajusta sus perspectivas para todo el año 2025. La empresa prevé ahora que el EBITDA antes de partidas especiales se sitúe entre 7.300 y 7.700 millones de euros en 2025 (previsión anterior 2025: 8.000 a 8.400 millones de euros; consenso de analistas 2025: 7.600 millones de euros; año completo 2024: 7.900 millones de euros).

En cuanto al flujo de caja libre, BASF sigue esperando una cifra de entre 400 y 800 millones de euros en 2025 (media de las estimaciones de los analistas para 2025: 500 millones de euros; año completo 2024: 700 millones de euros); esto se debe, entre otras razones, a los menores pagos previstos por inmovilizado material e inmaterial.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.