Empresas Premium
Con la llegada del verano y del periodo vacacional, el sector de la recuperación y reciclaje de papel y cartón recuerda que mantener los hábitos sostenibles durante esta época es tan importante como en cualquier otro momento del año.
Durante los meses estivales, el volumen de residuos de papel y cartón tiende a aumentar considerablemente. A las actividades sociales y turísticas se suman las compras intensificadas por la campaña de rebajas de verano y el comercio electrónico, lo que convierte esta época en una oportunidad clave para mejorar la recogida selectiva y reforzar el liderazgo de España en la recuperación de estos materiales.
Por ello, separar correctamente el papel y cartón en origen, ya sea en el hogar, en la segunda residencia o en alojamientos vacacionales, es fundamental para garantizar una recogida eficiente y avanzar hacia una economía más circular. Cada residuo de papel y cartón depositado correctamente en su contenedor contribuye a preservar los recursos naturales, reducir el consumo energético y disminuir las emisiones de CO₂, cuidando así el entorno natural que todos disfrutamos especialmente en estos meses.
Durante los meses de julio y agosto, Repacar incidirá en sus redes sociales en la importancia de depositar el papel y cartón en el contenedor azul para hacer posible un #VeranoCircular. “En la tarea de cuidar del medio ambiente, no podemos tomarnos vacaciones. Por ello, es importante no bajar la guardia y seguir colaborando activamente para hacer posible un #VeranoCircular. Ya sea en la playa, en el pueblo o en la montaña, es importante que el ciudadano deposite correctamente los residuos en los contenedores habilitados para ello”, recalca Gloria Lázaro, directora general de Repacar.
Repacar, entidad que engloba a la casi totalidad de las empresas del sector de la recuperación y reciclado de residuos de papel y cartón en España, insiste en que la correcta separación en origen es fundamental para garantizar la eficacia del sistema de recogida selectiva. Actualmente, existen más de 258.000 contenedores azules en los municipios españoles destinados exclusivamente a residuos de papel y cartón. Para seguir colaborando activamente durante las vacaciones:
Uno de los problemas más graves que denuncian las empresas gestoras es el depósito indebido de pilas y baterías en el contenedor azul, un acto que pone en serio peligro tanto a los trabajadores como a las plantas de reciclaje. Las altas temperaturas aumentan el riesgo de explosión o incendio si estos residuos entran en contacto con materiales fácilmente inflamables como el papel.
“No es solo una cuestión ambiental, es una cuestión de seguridad. Las pilas y baterías nunca deben acabar en el contenedor azul”, recalcan desde la asociación, reiterando que “tienen su propio canal de recogida y deben gestionarse correctamente, especialmente en verano, cuando el riesgo térmico se dispara”.
Repacar anima a toda la ciudadanía a mantener una actitud activa y consciente durante las vacaciones, asegurando que cada residuo acabe en el lugar correcto.
|