Empresas Premium
Repsol ha puesto a disposición del mercado una esfera de almacenamiento de propano/butano (GLP) completamente nueva, y con un volumen útil de 5.215 m³, construida bajo el código ASME VIII División 2.
La esfera se encuentra ubicada en sus instalaciones de Sines (Portugal), está desmontada y lista para ser transportado a su nuevo destino.
La operación representa la apuesta de la compañía por el impulso activo de la reutilización de equipos industriales en perfecto estado, reduciendo así el impacto ambiental y promoviendo la eficiencia de recursos. Repsol ha confiado en SURUS, firma especializada en la gestión de activos industriales, que llevará a cabo la venta por negociación directa a través de su plataforma de subastas online Escrapalia.
Fue construida para almacenamiento de GLP (propano/butano), y nunca llegó a ser instalada ni utilizada. Su capacidad, su fabricación conforme a los más altos estándares internacionales y su disponibilidad inmediata, la convierten en una pieza de alto valor técnico y económico para empresas que operan en los sectores energético, logístico, petroquímico o de almacenamiento y distribución de gases licuados.
La esfera, fabricada por Tissot Industrie, cuenta con un volumen útil de 5.215 m³ (volumen total de 6.135 m³), un diámetro interno de 22,7 metros y un peso de 833 toneladas en vacío. Diseñada originalmente para propano y apta también para butano, se encuentra completamente nueva y sin instalar. Fabricada según los exigentes estándares ASME VIII División 2 y códigos internos de Repsol, su cuerpo está construido en acero SA 537 Clase 2, con sobrespesor de corrosión de 0,5 mm. Soporta temperaturas de -29 °C a 80 °C y una presión de hasta 19 barg, lo que la convierte en una solución robusta y versátil para almacenamiento de GLP a gran escala.
Adquirir una infraestructura de esta magnitud y estado representa una reducción significativa de plazos y costes frente a la compra de un equipo nuevo de características similares. Su diseño y materiales permiten su adaptación a diversos entornos operativos, y su estado nuevo garantiza una larga vida útil con las máximas garantías de seguridad.
El proceso de venta por negociación directa está ya abierto a recepción de ofertas, con precio abierto. Las empresas interesadas tendrán hasta el 30 de septiembre para presentar sus propuestas. En este enlace se describe el activo, su información básica, fotografías y condiciones generales para participar.
Las empresas interesadas podrán contactar con Escrapalia de cara a recibir documentación e información adicional más detallada (hoja de datos técnica, certificados de materiales y ensayos, manuales de operación y mantenimiento, planos en CAD 2D y modelado 3D, plan de calidad y puntos de inspección ITP, procedimientos de soldadura, pintura, montaje e inspección, y lista de repuestos, etc.) de cara a su análisis y valoración para presentar su oferta.
En línea a su compromiso con la economía circular y la descarbonización, Repsol realiza esfuerzos por liderar la transición hacia un modelo energético más sostenible, aplicando principios de economía circular en toda su cadena de valor. Esta venta permite dar una segunda vida a una infraestructura de gran valor, optimizando su aprovechamiento y evitando su infrautilización o reciclaje prematuro.
Repsol es una compañía multienergética global con presencia en más de 20 países y más de 24.000 empleados, referente en el sector energético y pionera en la transición hacia un modelo bajo en carbono. Su actividad abarca toda la cadena de valor, desde la exploración y producción de hidrocarburos hasta la generación de electricidad renovable, pasando por el refino, la química y la movilidad. Repsol es también una de las primeras grandes compañías del sector en comprometerse con la neutralidad en carbono para 2050, y lleva años apostando por soluciones basadas en la economía circular para alcanzar sus objetivos de sostenibilidad.
|