18 de julio, 2025 XML
< Volver

Moeve mantiene su hoja de ruta para comenzar en 2025 la construcción de su planta de hidrógeno verde en Palos, a falta del último trámite.

El proyecto, con una inversión de más de 3.000 millones de euros, contará con dos centros de producción de hidrógeno verde en los Energy Parks de Palos de la Frontera (Huelva) y San Roque (Campo de Gibraltar, Cádiz). Las plantas tendrán una capacidad combinada de electrólisis de 2 GW y producirán hasta 300.000 toneladas de hidrógeno verde al año.

Asimismo, su construcción permitirá impulsar la producción de biocombustibles 2G y productos derivados como el amoniaco y metanol verdes, que contribuirán a la descarbonización industrial y también del sector del transporte pesado.

En este sentido, este proyecto industrial, uno de los más ambiciosos para fomentar la transición energética en el sur de Europa, se prepara para iniciar su despliegue desde Huelva. Por todo ello, Moeve pudo constatar el pasado miércoles su compromiso con el lanzamiento del Valle, a falta de realizarse la asignación de capacidad eléctrica en el nudo de Huelva, un requisito esencial para que arranque la construcción.

Así lo pudo confirmar Carlos Barrasa, vicepresidente ejecutivo de Energías Comerciales y Limpias de Moeve, durante su intervención en el foro empresarial Club Cámara, organizado por la Cámara de Comercio de Huelva, donde detalló que la compañía está "todavía esperando el último trámite, que es la concesión de la capacidad de conexión a red, es decir, de saber cuánta capacidad tenemos en el nudo en la zona de Huelva". Según avanzó, “esta misma mañana ha salido un anuncio en ese sentido que estamos analizando, por lo tanto, es pronto para dar ninguna conclusión definitiva, pero, de nuevo, nuestra intención es que una vez que se resuelva este concurso de acceso podamos comenzar la construcción antes del final del año”.

La planta Moeve Onuba, que se levantará en el Parque Energético La Rábida, es la pieza central del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde en Huelva. Con obras previstas para 2025 y entrada en operación en 2026, contará con una capacidad de electrólisis de 400 megavatios (MW), orientada a sustituir el consumo de hidrógeno gris en procesos industriales y exportar excedentes. Una vez a pleno rendimiento, previsto para 2028, evitará la emisión de más de 480.000 toneladas de CO₂ al año.

Barrasa remarcó la trascendencia del proyecto: “Estamos creando una infraestructura para más de 50 años. Esto va por fases y vamos a estar construyendo nuevos proyectos los próximos diez años. Es un calendario muy interesante para las empresas y para los centros de formación. Tenemos que movernos y hacerlo rápido”. El directivo alertó además sobre la escasez de perfiles profesionales disponibles: “No somos capaces de encontrar la cantidad de gente y la cualificación que necesitamos. Vamos a necesitar cientos de trabajadores muy pronto, porque empezaremos a construir este mismo año”.

Moeve ha sido incluida en la Unidad Aceleradora de Proyectos de la Junta de Andalucía y cuenta con el respaldo de la Unión Europea como Proyecto de Interés Común Europeo (IPCEI). En total, la iniciativa —que contempla una segunda planta en San Roque (Cádiz), Moeve Carteia, con 1.000 MW y orientada a la producción de derivados como amoníaco o metanol— prevé una inversión conjunta de 4.000 millones de euros y la creación de más de 2.800 empleos directos entre sus fases de construcción y operación.

“La transformación de lo que entonces era Cepsa en Moeve la anunciamos hace tres años, con una inversión de unos 5.000 millones de euros en Andalucía y la creación de más de 10.000 puestos de trabajo. Hoy ya es una realidad”, recordó Barrasa, quien también valoró el progreso de otros activos industriales de la compañía en Huelva: “Estamos construyendo la primera planta de biocombustibles de 500.000 toneladas, que empezará a producir el año que viene, con una inversión de unos 1.200 millones. Y creo que vamos incluso un poco por delante en la ejecución de la planta de IPA”.

La visión de Moeve se construye con vocación tractora, tal como explicó el directivo: “Esto no es un futurible, es una realidad que va adelante. Necesitamos que empresas como Moeve sean tractoras. Tenemos que movilizar a todo el ecosistema”. Por ello, hizo un llamamiento a la colaboración institucional: “Necesitamos la ayuda de las administraciones”, y a la consolidación del tejido industrial que ha colaborado con la compañía: “Queremos que estas empresas que hemos tenido como socios tantos años se instalen y creen oportunidades aquí”.

Entre los clientes estratégicos del futuro hidrógeno verde onubense se encuentran “navieras internacionales y empresas logísticas, que una vez se establezcan aquí generan tráfico y llevan una infraestructura importante a través del puerto”, además de “tecnólogos como Siemens y Thyssenkrupp, y las aerolíneas que utilizan nuestro SAF”, el combustible sostenible para la aviación.

Barrasa cerró su intervención destacando el potencial de Huelva: “España, Andalucía, Huelva tienen unas condiciones únicas para liderar la transición energética, que no es solamente una oportunidad de crear empleo y riqueza en el sector energético, sino también de atraer industrias electrointensivas o intensivas".

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.