19 de julio, 2025 XML
< Volver

El Centro de Referencia de Espacios de Datos (CRED), iniciativa de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha liderado, en colaboración con la Asociación Española de Normalización, UNE, la elaboración de la primera Especificación UNE sobre espacios de datos en España. 

Bajo el título UNE 0087 “Definición y caracterización de los espacios de datos”, esta Especificación marca un hito en el desarrollo normativo de la economía del dato, al definir el concepto de espacio de datos como instrumento clave para la compartición de datos de manera inclusiva y agnóstica tecnológicamente, asegurando su aplicabilidad en todos los sectores productivos. 

Contar con una Especificación UNE sobre espacios de datos aporta seguridad jurídica y técnica, favorece la confianza y facilita la interoperabilidad y la creación de valor en todos los sectores. Además, contribuye a acelerar el desarrollo de proyectos y casos de uso al ofrecer un lenguaje común y unos requisitos claros, promoviendo así la competitividad, la innovación y la cohesión digital en el marco de la economía del dato en España y Europa. 

Un modelo de referencia inclusivo y alineado con Europa 

El nuevo estándar, desarrollado en el seno del Subcomité UNE de Gobierno, gestión de datos y espacios de datos (CTN-UNE 71/SC 43), presidido por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial a través de la Dirección General del Dato, se configura como una guía técnica de referencia para la creación de espacios de datos seguros, confiables y alineados con la normativa europea vigente. 

Proceso de consenso público-privado 

La Especificación ha sido elaborada con la colaboración activa de más de 50 participantes de entidades públicas y privadas, organizadas en tres grupos de trabajo especializados que han aportado su conocimiento para definir los principios y características clave de estos ecosistemas colaborativos. Fue aprobada por el subcomité técnico el pasado 20 de junio y publicada hoy, 17 de julio de 2025. 

Tres pilares fundamentales 

El documento articula las características esenciales de los espacios de datos en tres pilares: 

  1. Interoperabilidad: permite la integración y colaboración fluida entre organizaciones y sistemas. 
  2. Gobernanza: establece principios, reglas y procesos para la regulación, gestión y operación del espacio, asegurando la participación, rendición de cuentas, confianza, seguridad y privacidad, en línea con la normativa europea. 
  3. Creación de valor: fomenta nuevos modelos de negocio y casos de uso que potencien la innovación, la provisión de servicios habilitadores y la generación de valor a partir de los datos. 

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.