22 de julio, 2025 XML
< Volver

Las empresas del sector químico que generan residuos de envases industriales y comerciales ya pueden acceder a la bonificación directa que ofrece Envalora

Gracias a su modelo operativo ya en marcha para el "poseedor final", las compañías que acrediten una gestión adecuada de sus residuos de envases a través de gestores autorizados reciben un retorno económico directo.

Envalora, único SCRAP con autorización definitiva para la gestión de envases comerciales e industriales —reutilizables o de un solo uso—, aplica este modelo desde el inicio del año, con carácter retroactivo dentro del marco de cumplimiento Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) recogida en el Real Decreto 1055/2022. Siendo esta toda una oportunidad real para el sector químico, donde los envases industriales forman parte esencial de la cadena de suministro.

Tras la firma del acuerdo, las empresas solo tienen que aportar los Documentos de Identificación (DIs) o Fulls de Seguiment, en Cataluña, al SCRAP a través de Envanet, su plataforma digital de código fuente propio. El primer paso es el registro de los centros donde se generan los residuos después, y aportar la información que acredita la correcta gestión de sus residuos de envases a través de un gestor autorizado. La empresa puede asumir directamente este trámite o delegarlo en su gestor si así lo acuerdan.

“Desde Envalora transformamos una obligación normativa en una oportunidad competitiva para las empresas. Nuestro modelo operativo convierte el esfuerzo por reciclar en un retorno económico directo”, destaca Joan Ros, director general de Envalora.

El sistema bonifica los residuos con valor positivo y negativo. Independientemente de su valor económico, siempre que el residuo de envase esté correctamente gestionado y aporte la documentación necesaria, la empresa recibe la bonificación. Esta lógica permite a muchas compañías reducir sus costes asociados a la gestión de residuos de envases y optimizar sus procesos.

Envanet: digitalización y trazabilidad en la gestión

La gestión de toda la documentación, los acuerdos y las consultas técnicas se realiza a través de Envanet que, más allá de centralizar y agilizar los trámites, valida los DIs y permite la carga de documentación, garantizando la trazabilidad completa del proceso.

Esta herramienta digital no solo simplifica las gestiones, sino que también ofrece a las empresas un entorno seguro y transparente para controlar sus operaciones. Su diseño está pensado para integrarse a la operativa diaria de las compañías, eliminando burocracia y facilitando el cumplimiento normativo.

Algunas herramientas de gestión de residuos, como el software Teixo, ya se integran con Envanet, lo que permite el traspaso directo de DIs a Envalora, optimizando aún más el flujo de información y documentación.

Carles Piqué, responsable de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente de Auxicolor, lo resume así: “Siempre hemos gestionado bien nuestros residuos de envases, pero ahora, gracias a Envalora, obtenemos una bonificación directa. Una vez te familiarizas con Envanet, el proceso es muy ágil”.

El modelo de Envalora se adapta también a las empresas que, además de poner envases en el mercado, generan residuos en sus propias instalaciones. Esta posibilidad de tener un doble rol —productor y poseedor final— se gestiona desde una única plataforma, lo que simplifica trámites, evita duplicidades y mejora la trazabilidad interna de las empresas. “Sabemos que las empresas químicas no solo colocan envases en el mercado, sino que también generan residuos. Por eso, hemos diseñado un modelo integral que minimiza la carga administrativa y refuerza la sostenibilidad”, apunta Joan Ros.

El acompañamiento técnico es otro de los pilares del modelo. Envalora ofrece recursos formativos, guías prácticas y asistencia personalizada para resolver las dudas que puedan surgir. Así, cualquier empresa puede adaptar su gestión a la nueva RAP de forma segura y rentable. “La economía circular no es solo un discurso: es una estrategia empresarial. Y desde Envalora trabajamos para que sea viable, sencilla y provechosa para todos los actores del sector químico”, concluye Joan Ros.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.