23 de julio, 2025 XML
< Volver

La solución, integrada en un dispositivo que también identifica las corrientes de resaca activas, está siendo probada en la provincia de Alicante como herramienta de apoyo en la seguridad costera.

Los últimos datos de ahogamientos en España son preocupantes. En 2024 se registraron 741 muertes, un 51,8% en playas. La cifra es la segunda peor en la última década y supone un aumento del 11,6% respecto a 2023.

En el caso de Euskadi, los fallecimientos por esta causa fueron 11. Aunque esta cifra muestra una ligera mejora, sigue siendo alarmante, especialmente considerando que muchas de estas muertes ocurren en playas con alta afluencia y condiciones marítimas cambiantes.

En este contexto, el centro tecnológico Tekniker, miembro de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), ha puesto su conocimiento tecnológico al servicio del proyecto RESAC-OFF, financiado por el programa HAZITEK del Gobierno Vasco. Liderada por la empresa Dinycon Sistemas, la iniciativa ha desarrollado una solución basada en inteligencia artificial para apoyar y mejorar la seguridad costera que está siendo validada en la playa de Poniente en Benidorm (Alicante).

La mayoría de las estrategias implementadas hasta ahora para prevenir ahogamientos se basan en modelos de predicción meteorológica y oceanográfica o en la presencia de socorristas, sin una supervisión visual automatizada ni capacidad de detección específica sobre el entorno real de cada playa.

Sin embargo, RESAC-OFF introduce una alternativa basada en inteligencia artificial (IA) que analiza en tiempo real imágenes captadas con cámaras e identifica tanto las corrientes de resaca activas como la presencia de bañistas en estas zonas, permitiendo activar alertas automáticas cuando existe un riesgo real para las personas.

“A diferencia de sistemas basados, por ejemplo, en datos de boyas o radares, nuestro sistema aporta una visión directa del riesgo en la zona de baño, adaptada a cada playa, a cada momento y con capacidad de actuar en tiempo real. Esto supone una gran ventaja operativa y una herramienta de alerta que puede complementar el trabajo de los socorristas”, destaca Aitor Gutiérrez, investigador de Tekniker.

Detección bajo condiciones adversas

En el marco del proyecto, Tekniker ha desempeñado un papel clave, liderando el diseño, entrenamiento y validación de los modelos de IA que sustentan la solución.

El equipo del centro tecnológico se ha responsabilizado de desarrollar el sistema de detección automática, en tiempo real, de bañistas en el agua, incluso bajo condiciones adversas de visibilidad, oleaje o iluminación, a través de técnicas de visión artificial y aprendizaje profundo.

Asimismo, Tekniker ha contribuido a otro elemento diferenciador de la nueva tecnología: su capacidad para implementarse en arenales sin infraestructura digital compleja, sin depender de la nube ni de conectividad constante. Esta arquitectura autónoma, energéticamente eficiente y de fácil mantenimiento permite su escalado a playas pequeñas, aisladas o no vigiladas, que hasta ahora quedaban fuera del alcance de los sistemas tecnológicos convencionales.

Finalmente, el diseño modular de la solución y su adaptabilidad a diferentes entornos costeros lo posicionan como una alternativa innovadora, viable y escalable, que va más allá de los modelos teóricos y se enfoca en reducir muertes por ahogamiento de forma tangible.

Nuestro desarrollo tecnológico asegura que la información detectada llegue de forma inmediata a los sistemas de visualización, alerta o toma de decisiones desplegados por los ayuntamientos o servicios de emergencia”, añade el experto de Tekniker.

En conjunto, el trabajo del centro tecnológico permite que el sistema RESAC-OFF funcione de forma completamente autónoma y escalable, ofreciendo una solución realista, eficiente y fiable para la seguridad costera.

Además de Tekniker, el proyecto ha contado con la colaboración de Visual50, Greenresults, y el apoyo institucional de la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial SPRI.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.