28 de julio, 2025 XML
< Volver

La saturación de destinos, la escasez de rutas alternativas, la baja integración de datos turísticos y la urgencia de hacer el sector más sostenible están poniendo en jaque uno de los pilares económicos de Europa.

Solo en España, el turismo podría aportar hasta 260.500 millones de euros al PIB en 2025, lo que representaría casi el 16 % de la economía nacional, según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC).

En este contexto, el acceso y uso inteligente de los datos se convierte en un recurso estratégico para impulsar la competitividad, la resiliencia y la modernización del sector. Por ello, ITI, centro tecnológico privado especializado en TIC, participa en el proyecto europeo DEPLOYTOUR, financiado con 15,3 millones de euros por la Unión Europea y coordinado por la empresa mallorquina AnySolution.

A través de la implementación de un Espacio Común Europeo de Datos Turísticos (ETDS), esta iniciativa estratégica permitirá integrar, compartir y aprovechar los datos del ecosistema turístico de forma segura, útil y eficiente, impulsando así la innovación, la sostenibilidad y la calidad de la experiencia viajera en Europa.

El intercambio de datos y la colaboración permitirá a las empresas ofrecer mejores servicios que, por ejemplo, anticipen cuándo un lugar va a estar saturado de turistas, ofrezcan rutas alternativas, adapten la oferta a lo que realmente buscan los viajeros o mejoren la eficiencia de los recursos disponibles.

Un proyecto europeo con impacto directo en España

DEPLOYTOUR reúne a 43 socios de 13 países y pone en marcha cinco pilotos reales en diferentes destinos europeos que permitirán demostrar cómo el intercambio de datos puede aportar soluciones concretas en destinos turísticos.

Entre ellos destaca el piloto español, que conecta Andalucía, Baleares y Canarias para crear un corredor turístico más inteligente, sostenible y competitivo, centrado en resiliencia y gestión de la capacidad en destinos maduros. Un piloto que busca transformar estos destinos en ecosistemas más sostenibles, equilibrados y eficientes.

Este caso de uso combina indicadores de sostenibilidad, datos de sistemas de gestión y análisis de comportamiento del visitante, con el objetivo de ayudar a las administraciones, empresas y agentes locales a mejorar la distribución del turismo en el territorio y el tiempo, detectar tensiones y oportunidades con antelación y a coordinar esfuerzos entre regiones que comparten desafíos similares.

Dentro del consorcio, gracias a su amplia experiencia, sus capacidades y su tecnología, ITI desempeña un papel clave en la construcción de un catálogo servicios de apoyo diseñado para favorecer la implementación de los casos de uso y facilitar la incorporación de las diferentes organizaciones y actores al Espacio Europeo de Datos Turísticos.

Durante la primera reunión de consorcio, celebrada en París, el equipo ITI tuvo la oportunidad de entrevistarse con los distintos pilotos para entender sus necesidades, barreras y desafíos a la hora de implementar los casos de uso, poniendo especial foco en las pymes turísticas con el fin de facilitar su incorporación y participación en el Espacio Común Europeo de Datos de Turismo (ETDS).

 “La transformación digital ha impactado la forma en cómo viajamos, reservamos o descubrimos nuevos destinos. En DEPLOYTOUR, estamos trabajando de forma colaborativa para demostrar cómo la compartición de datos puede contribuir en el desarrollo de un sector más competitivo alineado con las prioridades europeas”, ha destacado Liliana Beltrán, especialista en Ecosistemas de Innovación en Datos de ITI.

En palabras de Beltrán, “estamos construyendo un entorno de confianza donde compartir datos más que un reto, se convierta en una oportunidad real de colaboración y valor compartido. Queremos que todos los actores del sector puedan beneficiarse del intercambio de información útil como el flujo de visitantes, los servicios disponibles, las preferencias de los viajeros y tomar mejores decisiones, anticiparse a los cambios, ofrecer servicios más personalizados y reducir el impacto no deseado del turismo”.

Además, ha destacado que DEPLOYTOUR es un proyecto de cooperación europea, donde los territorios unen fuerzas para hacer del turismo una actividad más equilibrada, sostenible y resistente a las crisis. De esta forma, con DEPLOYTOUR se está ampliando el trabajo iniciado con la iniciativa DATES y DSFT, que busca garantizar la interoperabilidad con otros espacios de datos europeos ya en marcha y alinearse con iniciativas como el Centro de Apoyo de los Espacios de Datos (DSSC) o Gaia-X. Todo ello se llevará a cabo en estrecha colaboración con iniciativas relevantes, como el Centro de Competencia Europeo para el apoyo a los datos en el sector turístico.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.