31 de julio, 2025 XML
< Volver

El de las malezas resistentes a los diferentes principios activos es, sin lugar a dudas el principal desafío que plantea la agricultura moderna. Desde hace años que no aparecen nuevas moléculas que permitan un control químico de las platas que compiten con los cultivos.

En un comunicado de prensa fechado en su país de origen, Bayer acaba de informar que ha presentado solicitudes de registro para un nuevo herbicida en cuatro de los principales mercados potenciales: la Unión Europea, Brasil, Estados Unidos y Canadá.

Icafolin es el primer nuevo modo de acción en la agricultura para el control de malezas postemergentes en cultivos extensivos en más de 30 años. Con un potencial de ventas máximo estimado de alrededor de 750 millones de euros, Bayer prevé que Icafolin se lance a partir de 2028, con disponibilidad inicial en Brasil”, anuncian desde la compañía.

El Icafolin pertenece a una nueva clase química que “ofrece propiedades únicas que permiten dosis más bajas y aplicaciones más específicas, y se espera que demuestre un perfil excepcional de seguridad y sostenibilidad”.

“Además Icafolin complementa herbicidas existentes, como el glifosato, lo que aporta una solución innovadora en la lucha contra la resistencia de las malezas, una prioridad absoluta para los agricultores. La resistencia de las malezas ha aumentado a nivel mundial en los últimos años y representa una amenaza para la seguridad alimentaria, ya que compiten con los cultivos por la luz solar y los nutrientes, reduciendo significativamente el rendimiento y la calidad de las cosechas”, agrega Bayer.

Además, “Icafolin se ha desarrollado para usos iniciales en cultivos de soja, cereales, legumbres y oleaginosas, así como en frutas de pepita y de hueso, frutos secos, uvas y cítricos. Como novedoso mecanismo de acción, presenta propiedades y beneficios únicos”. Y añaden que “Las malezas tratadas se ‘congelan’ en el campo, lo que significa que dejan de competir con los cultivos por agua, nutrientes y luz solar, pero las malezas muertas permanecen en el campo durante más tiempo porque mantienen en gran medida su estructura. Esto crea una capa de rastrojo que ayuda a prevenir la erosión y a retener la humedad en el suelo. Al proporcionar un control eficaz de las malezas, reduce la necesidad de labranza, lo que fomenta prácticas agrícolas regenerativas que pueden mejorar la salud del suelo”.

Las propiedades intrínsecas de Icafolin lo hacen adecuado para aplicaciones de pulverización dirigidas y dosis más bajas, lo que permitió a Bayer presentar solicitudes de registro con riesgo reducido. Icafolin es el primer producto que utiliza CropKey, el innovador enfoque de I+D de Bayer para el desarrollo de nuevos productos fitosanitarios, que optimizó la fórmula considerando múltiples dimensiones, como criterios de eficacia, seguridad y sostenibilidad, y la comodidad del agricultor.

Mediante este programa, Bayer impulsa el diseño de nuevas moléculas en lugar de su detección, lo que acelerará el desarrollo de futuros productos dirigidos a proteínas específicas en malezas, plagas y enfermedades de los cultivos.

“Con CropKey no solo respondemos con mayor rapidez a los desafíos agrícolas actuales, sino que también somos proactivos y nos anticipamos a las necesidades futuras”, afirmó Rachel Rama, directora de Small Molecules en la división Crop Science de Bayer. Y afirma que “aprovechar la inteligencia artificial acelera enormemente nuestro proceso del concepto al mercado, para que los agricultores tengan acceso a los productos fitosanitarios más eficaces y respetuosos con el medio ambiente”.

Tras haber iniciado el trámite de registro, el primer lanzamiento de este nuevo herbicida está previsto para 2028, comenzando por Brasil.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.