5 de agosto, 2025 XML
< Volver

Las compañías Moeve y Bio-Oils —esta última perteneciente al grupo Apical— han adjudicado a la multinacional francesa Vinci el contrato para desarrollar las obras eléctricas y mecánico-industriales de la que será la mayor planta de biocombustibles de segunda generación (2G) en España, ubicada en Palos de la Frontera (Huelva).

La ejecución correrá a cargo de Grupo Cobra y Masa, filiales de Vinci, que desempeñarán un papel clave en la infraestructura valorada en 1.200 millones de euros. La planta aprovechará su proximidad al Parque Energético La Rábida de Moeve para generar sinergias operativas y logísticas.

Con una capacidad de producción estimada en 500.000 toneladas anuales de combustibles sostenibles —incluyendo SAF (combustible de aviación sostenible) y HVO100 (diésel renovable)—, el proyecto está diseñado para operar con residuos agrícolas y aceites de cocina usados como materias primas. Además, integrará tecnología de última generación con el objetivo de reducir al mínimo el impacto ambiental.

Uno de los elementos más innovadores del proyecto es su dependencia exclusiva de agua reciclada y su capacidad para reducir las emisiones de CO₂ en un 75%, lo que evitará la liberación de casi 3 millones de toneladas de CO₂ anuales, en comparación con plantas convencionales.

Este ambicioso e innovador proyecto consolidará la posición de España como actor líder en energías limpias, y refuerza el compromiso de Cobra IS con la descarbonización del transporte en Europa”, destacó Vinci en un comunicado.

La operación se enmarca en el fuerte posicionamiento del grupo francés en el país. En 2024Vinci generó en España unos ingresos totales de 3.800 millones de euros, de los cuales 3.200 millones correspondieron a Cobra IS300 millones a Vinci Energías y otros 300 millones a Vinci Construcción.

Esta adjudicación refuerza la apuesta industrial por el desarrollo de combustibles renovables como palanca clave en la transición energética y sitúa a Huelva como enclave estratégico en el mapa europeo de la energía sostenible.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.