Empresas Premium
La red H2CAT, coordinada por el centro tecnológico Eurecat, anticipará a la industria proyectos de innovación en hidrógeno para impulsar la aviación y la movilidad sostenible, con la celebración del H2CAT Demo Day, que tendrá lugar el próximo 17 de septiembre, en el Aeropuerto de Lleida-Alguaire.
Con esta edición del Demo Day en Lleida, la plataforma H2CAT impulsa “una jornada centrada en avanzar en la descarbonización del sector aeronáutico, uno de los grandes retos tecnológicos e industriales actuales. Hacerlo desde el territorio, con una infraestructura estratégica y singular, permite ensayar y desplegar soluciones innovadoras, como nuevos combustibles sostenibles y tecnologías de captura y transformación de CO₂, donde nace y se concreta la innovación, generando impacto real y acelerando la escalabilidad industrial del conocimiento”, destaca el director de Ecosistemas tecnológicos de Eurecat, Gabriel Anzaldi.
Durante la jornada, Eurecat presentará proyectos centrados en el desarrollo de tecnologías para la producción de biocombustibles sintéticos para la aviación. En concreto, avanzará las innovaciones en Bio-SAF (Sustainable Aviation Fuel), que se hacen a partir de aceites usados, y de los E-SAF, combustibles que se crean combinando dióxido de carbono capturado con hidrógeno verde.
Así mismo, mostrará los diferentes procesos químicos que permiten transformar estos materiales en combustibles para aviones, como por ejemplo las rutas Fischer-Tropsch y Alchol-to-Jet, ayudando a reducir emisiones.
Además, el centro tecnológico destacará “los catalizadores avanzados, la integración de tecnologías de captura y reutilización de CO₂, y la infraestructura de pruebas piloto y laboratorios de la que dispone Eurecat, que facilitan el desarrollo tecnológico y la colaboración con empresas y centros de investigación para acelerar soluciones innovadoras en el sector de la aviación sostenible, contribuyendo a la descarbonización del sector y al desarrollo de la economía circular”, indica Gabriel Anzaldi.
Por su parte, la aerolínea Vueling compartirá sus perspectivas para la escalabilidad y la implementación de estos combustibles en vuelos comerciales.
En cuanto a la producción de hidrógeno, se darán a conocer también el proyecto CONVERGY de la Universitat de Lleida y el proyecto de la empresa leridana Indox Energy Systems, que se está desarrollando en el aeropuerto. En el ámbito de su almacenamiento y uso en aviones, se compartirán las experiencias del proyecto H2Elios, que cuenta con la visión conjunta de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y la empresa APPLUS.
El Demo Day, que está organizado por la red H2CAT, con la colaboración de Aeroports de Catalunya, del Clúster de l’Energia Eficient de Catalunya y ACCIÓ, agencia para la competitividad de la empresa, “refuerza el compromiso compartido para avanzar en la reducción de emisiones en la movilidad aérea y generar nuevas oportunidades industriales en el territorio”, explica la directora de la red H2CAT y de la Unidad de Tecnología Química de Eurecat, Miriam Díaz de los Bernardos.
Por otro lado, el evento generará un espacio de networking entre investigadores y empresas del sector, y contará con demostradores y prototipos de los grupos de investigación que forman parte de la red, y con una visita a los proyectos y pilotos en este ámbito que están en marcha en el aeropuerto.
El H2CAT Demo Day en Lleida “busca conectar empresas, centros de investigación y administraciones para acelerar el despliegue del hidrógeno y los combustibles sostenibles y avanzar hacia la descarbonización de la movilidad”, detalla Miriam Díaz de los Bernardos.
H2CAT es una iniciativa coordinada por Eurecat en colaboración con el Institut Català d’Investigació Química, el Institut de Recerca en Energia de Catalunya, la Universitat Politècnica de Catalunya y la Universitat Rovira Virgili en colaboración con otras entidades e instituciones comprometidas con la sostenibilidad y el potencial del hidrógeno renovable.
La red H2CAT formada por 17 entidades y más de 350 investigadores, agrupa los principales grupos de investigación catalanes que trabajan en el impulso tecnológico del hidrógeno renovable.
¡Clic AQUÍ para inscribirse!
|