29 de agosto, 2025 XML
< Volver

CIDETEC Energy Storage cuenta ya con su nueva sede en Eskuzaitzeta, ubicada en el Polo MUBIL de Movilidad Inteligente y Sostenible.

Con estas nuevas infraestructuras, CIDETEC Energy Storage triplica su capacidad operativa y se consolida como uno de los principales núcleos europeos en el desarrollo de tecnologías de almacenamiento energético.

La nueva instalación, que ha supuesto una inversión total de 22 millones de euros y cuenta con más de 7.000 m², acoge laboratorios de investigación en materiales, plantas piloto y de escalado para la producción de diferentes formatos de batería y 400m² de sala seca que elevan la capacidad de investigación del centro, abarcando toda la cadena de valor de las baterías.

A estas capacidades se suman los 2.200 m² adicionales de laboratorios anexos ubicados en el edificio de MUBIL, dedicados al testeo y caracterización de baterías. En conjunto, el complejo de CIDETEC Energy Storage alcanza los 10.000 m² de superficie especializada en almacenamiento de energía. En la nueva sede trabajan ya 150 investigadores y tecnólogos.

Las capacidades permiten al centro avanzar hacia niveles de madurez tecnológica cercanos a TRL 9. Es más, en este nuevo edificio también se desarrollará la actividad de las spin-offs CIDEcell y LANZO Batteries, que ya comercializan productos propios, con diversos formatos de celdas y baterías para el espacio, respectivamente.

También se desarrolla la tecnología de otras dos spin-offs de reciente lanzamiento: KUDEBATT, creada junto con HONDANER para el reciclaje de baterías, y OBS, en colaboración con MAIER, para el diseño y fabricación de componentes de baterías, principalmente sistemas de gestión de baterías (BMS).

Este salto cualitativo refuerza la estrategia de CIDETEC Energy Storage de impulsar la transición energética mediante soluciones innovadoras para el desarrollo de la movilidad eléctrica y la integración eficiente de las energías renovables, colaborando estrechamente con la industria. CIDETEC continuará manteniendo su sede corporativa y el edificio dedicado a la ingeniería de superficies en el Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa, en Miramón.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.