Empresas Premium
El barómetro detalla la evolución del precio final de la factura eléctrica pagada por los consumidores industriales en distintos países europeos, desglosando los principales conceptos que la forman y su evolución.
Para la industria electro-intensiva, industria de los productos básicos, sometida a una fuerte competencia internacional, los precios de la energía eléctrica son un asunto vital, puesto que llegan a representar hasta el 50% de sus costes de producción, y en algunos procesos lo supera.
En este sentido, la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE) ha publicado recientemente los datos actualizados correspondientes al pasado mes de agosto, en relación con el mercado eléctrico español:
La factura eléctrica de los clientes industriales está formada por los costes de adquisición de la energía, que incluye la energía en el mercado mayorista y costes añadidos al precio del mercado, así como por los peajes de acceso a las redes eléctricas, cargos e impuestos. Adicionalmente, el consumidor electrointensivo europeo obtiene distintas compensaciones por su contribución al sistema eléctrico y por la compensación de las emisiones indirectas de CO2.
Además, en este barómetro se encontrará también la información de la evolución de los precios de los principales commodities del sector energético, como el precio del barril de Brent, del carbón API#2, del mercado de gas natural de referencia en Europa (TTF) o de los derechos de emisión de CO2, todos ellos componentes que influyen en mayor o menor medida en el precio final del mercado eléctrico.
Clic AQUÍ para acceder a los datos del barómetro.
|