Empresas Premium
El Encuentro Internacional de Tecnología y Digitalización para el Desarrollo Industrial (EINTEC 2025) ha confirmado la participación de la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (AIQBE).
Un acuerdo que posiciona a la entidad como patrocinadora en la modalidad Copper para exponer sus avances y objetivos en materia industrial para la provincia onubense.
Actualmente, AIQBE cuenta con 21 empresas y una entidad pública asociadas en los términos municipales de Huelva y Palos de la Frontera, a los que se suman diez empresas colaboradoras como Business Partner, conformando el núcleo industrial más diversificado de España y el segundo en el sector químico.
En este sentido, la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva cerró el ejercicio de 2024 con un récord en inversión industrial, alcanzando los 746 millones de euros, de los cuales 167 millones se destinaron a proyectos de I+D+i.
“Contar con el apoyo de AIQBE refuerza nuestro objetivo de convertimos en el escaparate idóneo donde conocer las tendencias que marcarán el progreso de las empresas industriales. Sin duda, EINTEC revelará las últimas estrategias tecnológicas, fomentando un intercambio de conocimientos sin precedentes en un entorno colaborativo”, ha compartido Jesús Gómez Melgar, head of digital - Energy Parks en Moeve y comisario de EINTEC 2025. El encuentro está organizado por Moeve, con la colaboración de la Junta de Andalucía, a través de la Agencia Digital de Andalucía de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, y el Ayuntamiento de Huelva.
“Desde la asociación priorizamos la conexión de la industria con las administraciones y la sociedad, un objetivo que está alineado con la razón de ser de EINTEC. Un encuentro internacional que apuesta por Huelva y su industria, referente en materia de innovación tecnológica y digital”, ha señalado Juan del Olmo, presidente de AIQBE.
El 22 y 23 de octubre, los más de 2.400 metros cuadrados de la Casa Colón acogerán el programa científico de este encuentro internacional contando con una zona expositiva experiencial. Además, con el objetivo de desarrollar un HUB de innovación tecnológico entre administraciones públicas y grandes empresas privadas, el congreso ya cuenta con el patrocinio de destacadas compañías de alcance global como Inetum, Vodafone España, Emerson y GMV, así como la colaboración de la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía (AEMA), la Asociación de la Industria Auxiliar Aeronáutica de Sevilla (AERO Sevilla), la Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (Aminer), el clúster Andalucía Aerospace, la Asociación de Empresas Navarras de Tecnología y Consultoría (ATANA), la Federación de Empresarios del Metal de Sevilla (FEDEME) y la Unión Española Fotovoltaica (UNEF).
|