Empresas Premium
El centro tecnológico Eurecat anticipará, el próximo 17 de septiembre, soluciones tecnológicas para la producción de biocombustibles sintéticos para la aviación en una jornada en Lleida de la red H2CAT, la red catalana del hidrógeno renovable coordinada por Eurecat.
La jornada, que se presentará en formato demo day, contará con demostraciones en directo de proyectos de innovación orientados a impulsar la aviación y la movilidad sostenible en la industria, en un evento que tendrá lugar en el aeropuerto de Lleida-Alguaire.
En concreto, Eurecat presentará nuevos combustibles para la aviación hechos a partir de aceites usados y también a partir de la combinación de CO₂ capturado e hidrógeno verde. La jornada mostrará como estos materiales se pueden convertir en queroseno sostenible para aviones a través de diferentes procesos innovadores, con el objetivo de reducir de manera significativa las emisiones que provocan el efecto invernadero.
“En Eurecat contamos con tecnologías diferenciales para la captura y reutilización de CO₂, el hidrógeno verde y los catalizadores avanzados, que, mediante nuestras plantas piloto especialmente diseñadas, nos permiten acelerar el escalado de soluciones hacia la industria e impulsar sectores como el aeronáutico y la movilidad sostenible”, señala el director de Ecosistemas Tecnológicos de Eurecat y gerente de Eurecat Lleida, Gabriel Anzaldi. “Que esta jornada se celebre en Lleida es especialmente relevante porque conecta este potencial tecnológico con la estrategia de bioeconomía del territorio y refuerza el camino hacia la descarbonización y la economía circular”, añade.
En la jornada, Eurecat participará en el espacio de demostración de tecnologías y de networking de los grupos de investigación de la red H2CAT con las empresas del sector, presentando innovaciones en hidrógeno y en el aprovechamiento del CO₂. Entre ellas, mostrará un equipo piloto que funciona con luz solar y que permite transformar CO₂ y agua en un gas útil para la industria. Este gas puede emplearse en procesos diversos como la producción de combustibles sostenibles y abre la puerta a aplicarse también al sector agroalimentario, aprovechando el CO₂ que se genera en la fermentación de sus residuos para reducir emisiones y avanzar en sostenibilidad.
El Demo Day, que está organizado por la red H2CAT, con la colaboración de Aeroports de Catalunya, el Clúster de l’Energia Eficient de Catalunya y ACCIÓ, agencia para la competitividad de la empresa, “refuerza el compromiso compartido para avanzar en la reducción de emisiones en la movilidad aérea y generar nuevas oportunidades industriales en el territorio”, explica la directora de la red H2CAT y de la Unidad de Tecnología Química de Eurecat, Miriam Díaz de los Bernardos.
H2CAT, la Red Catalana de Innovación en el Hidrógeno Renovable, coordinada por Eurecat, tiene como principal misión impulsar la innovación y la escalabilidad de las industrias clave para situar Cataluña como una región líder a escala mundial en hidrógeno verde. La red integra las infraestructuras y capacidades tecnológicas en hidrógeno renovable de 17 entidades de investigación con presencia en todo Cataluña, más de 80 grupos y más de 360 investigadores e investigadoras, y cuenta con un catálogo de más de 100 tecnologías innovadoras orientadas a acelerar la transición energética.
|