22 de septiembre, 2025 XML
< Volver

Un equipo de investigadores de la Universidad de Valladolid (UVa) ha desarrollado recientemente una herramienta que sirve para evaluar cuán innovador es un método analítico de laboratorio que ha llamado VIGI (Violet Innovation Grade Index).

La herramienta, publicada en la prestigiosa revista Analytical Chemistry, se acompaña de un software gratuito que genera un pictograma en forma de decágono estrellado donde la intensidad del color violeta se relaciona con el grado de innovación.

“Queríamos una herramienta sencilla, transparente, y fácil de usar que permitiera medir el grado de innovación de los métodos de Química Analítica y representarlo de forma visual”, explica el investigador del Grupo de Investigación TESEA y autor de correspondencia del trabajo, Adrián de la Fuente Ballesteros. La Universidad de Valladolid ha liderado este proyecto junto a profesores de la Universidad Isabel I (Burgos) y la Universidad Aristóteles de Tesalónica (Grecia).

“Elegimos el color violeta porque es el color que identifica a Valladolid y porque encaja con el lenguaje cromático que se usa en la Química Analítica Blanca”, justifica el líder del grupo de investigación TESEA, José Bernal, en un comunicado de prensa.

VIGI evalúa y puntúa diez aspectos clave de un método analítico: (1) preparación de muestra e instrumentación; (2) tratamiento de datos y software; (3) química analítica blanca y afines; (4) cumplimiento regulatorio; (5) materiales y reactivos innovadores; (6) miniaturización; (7) automatización; (8) interdisciplinariedad; (9) sensibilidad; y (10) el uso de un enfoque novedoso. Cada uno de estos criterios se valora con 10, 5 o 0 puntos, asociados a tres tonos de color (violeta oscuro, violeta claro y blanco, respectivamente).

La herramienta VIGI se basa en una encuesta en la que el usuario debe responder a los diez aspectos mencionados, lo que genera un pictograma En el centro, la puntuación global es de 0 a 100. A partir de 50 puntos, se considera que el método analítico es innovador.

“VIGI complementa otras métricas consolidadas en el campo de la Química Analítica que miden la sostenibilidad (dimensión verde), rendimiento analítico (dimensión roja) o aplicabilidad (dimensión azul)”, añade Victoria Samanidou, profesora de la Universidad Aristóteles de Tesalónica). Esta herramienta distingue entre métodos altamente innovadores; por ejemplo, los que integran materiales avanzados, dispositivos miniaturizados o automatización, y otros con margen de mejora (por ejemplo, si los trabajos carecen de tratamiento de datos avanzado o de aplicaciones interdisciplinarias).

VIGI además incluye el cumplimiento normativo como criterio, un aspecto poco habitual en este tipo de softwares, pero que es clave para que los métodos lleguen a entornos regulados (alimentación, medio ambiente, farmacéutico, etc.).

El desarrollo de VIGI tiene la marca principal de la Universidad de Valladolid ya que ha sido liderado y propuesto por el investigador postdoctoral de la Universidad de Valladolid, Adrián de la Fuente Ballesteros, junto a miembros del grupo de investigación TESEA, Ana M. Ares (Profesora Titular, UVa), Silvia Valverde (Profesora Permanente Laboral, UVa) y José Bernal (Catedrático, UVa). Además, este trabajo cuenta la colaboración de los investigadores Víctor Martínez-Martínez (Profesor de la Universidad Isabel I, Burgos) y Victoria Samanidou (Profesora Catedrática de la Universidad Aristóteles de Tesalónica, Grecia).

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.