24 de septiembre, 2025 XML
< Volver

Durante la Asamblea General celebrada en Sibiu (Rumanía) el pasado fin de semana, la federación europea EUREL que la conforman las Asociaciones Nacionales de Ingenieros Eléctricos, Electrónicos y de Tecnologías de la Información de once países ha designado a César Franco como su nuevo presidente electo.

Este nombramiento supone un reconocimiento internacional al liderazgo y compromiso de España en el ámbito de la ingeniería europea, y refuerza el papel del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales como actor clave en los procesos técnicos, normativos y de innovación que afectan al presente y al futuro de la profesión.

Trayectoria de César Franco

César Franco es actualmente el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales y de la Unión Profesional de Colegios de Ingenieros (UPCI).

Con más de 25 años de experiencia, ha estado implicado en políticas de transformación digital, modernización industrial, sostenibilidad y educación.

Su formación incluye Ingeniería Eléctrica y Automática por la Universidad Politécnica de Madrid, complementada con formación ejecutiva en estrategia e innovación. Además, ha desempeñado cargos de alto nivel en empresas como HP, DXC Technology e IDEA TSG, y ha liderado iniciativas nacionales relacionadas con educación, estándares industriales y desarrollo del talento.

“Los ingenieros somos esenciales para el futuro de Europa. No solo estamos construyendo la infraestructura del mañana, sino también dando forma a las transiciones éticas, sostenibles y digitales de nuestro tiempo. EUREL tiene la misión —y la responsabilidad— de llevar nuestro conocimiento compartido al centro de la toma de decisiones europea.”, señaló Franco.

Con este nuevo liderazgo, César Franco asume un mandato con retos de alta envergadura: reforzar el papel de los ingenieros en la estrategia industrial europea; impulsar la colaboración entre asociaciones miembro para afrontar en equipo desafíos como la transición energética, la digitalización, la soberanía tecnológica y la seguridad digital y ampliar la voz de la profesión en los procesos europeos de decisión técnica y normativa.

Europa enfrenta hoy desafíos comunes en los ámbitos de redes eléctricas resilientes, electrificación del transporte, la evolución de la inteligencia artificial, la ciberseguridad, los ecosistemas de datos, y la industria avanzada.

En este contexto, EUREL quiere posicionarse como la voz técnica de los ingenieros eléctricos, electrónicos e informáticos de todo el continente.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters


Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.