29 de septiembre, 2025 XML
< Volver

Los precios del petróleo cayeron en las primeras operaciones asiáticas del pasado jueves, extendiendo las pérdidas de la sesión anterior después de que informes sugirieran que la OPEC+ estaba considerando otro aumento de producción en una próxima reunión.

En este sentido, los principaless mercados también se vieron presionados por datos de la industria que apuntan a un incremento semanal en las reservas de petróleo de EE.UU., lo que aumentó las preocupaciones sobre un enfriamiento posterior al verano en la demanda de combustible estadounidense.

Por ello, los futuros del petróleo Brent para noviembre cayeron un 0,4% a 67,35 dólares por barril, mientras que los futuros del crudo West Texas Intermediate cayeron un 0,4% a 63,30 dólares por barril a las 20:35 (00:35 GMT).

La OPEC+ considerará otro aumento de producción en la próxima reunión -Reuters

Reuters informó el pasado miércoles que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, -conocida como OPEC+-, considerará aumentar aún más la producción de petróleo tras la reunión acordada durante el día de ayer.

El informe contrarrestó las apuestas anteriores de que la OPEC+ mantendría la producción inalterada después de aumentar la producción en más de 2,2 millones de barriles al día este año.

En cuanto a los aumentos de producción de este año, éstos revirtieron parcialmente los profundos recortes de producción implementados por la OPEC+ en los últimos dos años, mientras se buscan limitar los suministros y apoyar los precios del petróleo. Los aumentos adicionales de producción revertirán aún más los recortes anteriores.

Las mayores cuotas de producción se producen mientras la OPEC+ busca recuperar cuota de mercado, con mayores volúmenes de ventas que se espera ayuden a compensar la persistente debilidad en los precios del petróleo. Aun así, los aumentos reales de producción de los miembros de la OPEC+ han quedado por debajo de las promesas del grupo, en medio de cierta disidencia entre sus filas.

Pero una mayor producción apunta a mercados bien abastecidos en los próximos meses, lo que probablemente no sea favorable para los precios del petróleo.

Las reservas de EE.UU. registran un aumento marginal pero inesperado -API

Datos del American Petroleum Institute mostraron que las reservas de EE.UU. crecieron 0,6 millones de barriles en la semana hasta el 29 de agosto, frente a las expectativas del mercado de una reducción de 3,4 millones de barriles.

Los datos de la API generalmente presagian una lectura similar de los datos oficiales de inventario, de la Administración de Información Energética, que se publicarán más tarde el jueves.

Más allá de los datos de inventario, la atención de la semana pasada estuvo en los datos clave de nóminas no agrícolas de EE.UU., publicadas el pasado viernes, para obtener más pistas sobre la economía y los tipos de interés. Los datos económicos débiles generalmente pesan sobre los precios del petróleo al perjudicar las perspectivas de demanda.

Los datos del índice de gestores de compras publicados a principios de esa semana mostraron que la actividad manufacturera de EE.UU. se contrajo por sexto mes consecutivo.

OPEC+ planea otro aumento en noviembre según informes

Un informe de Bloomberg del domingo indicó que se espera que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEC+) aprueben otro aumento de producción en su reunión de octubre, como parte del impulso del grupo para recuperar cuota de mercado global.

Igualmente se espera que el grupo liderado por Arabia Saudí considere aumentar la producción en al menos los 137.000 barriles al día ya planeados para octubre, cuando celebre una reunión en línea el próximo día 5 de octubre, según el informe.

Esta medida se sumaría a una serie de aumentos de producción este año, revirtiendo los profundos recortes realizados en 2023 y 2024. Por su parte, la Agencia Internacional de Energía ya ha advertido que la política monetaria de la OPEC+ podría llevar al mercado a un excedente récord para 2026, ya que el crecimiento de la oferta supera a la demanda.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.