Este taller marca el inicio de un ciclo de seis sesiones: dos presenciales (en Madrid y Barcelona) y cuatro en formato online anunciadas el pasado mes de julio, cuyo objetivo es acompañar a las empresas del sector en el cumplimiento de los nuevos requisitos regulatorios europeos derivados del Pacto Verde, especialmente en lo referente al DPP, instrumento clave para la trazabilidad, transparencia y sostenibilidad de los productos comercializados en la Unión Europea.
Esta primera sesión práctica ha reunido a 20 empresas miembros de Feique y sus asociaciones sectoriales y territoriales, que han trabajado con información real de sus productos ya digitalizada, enfrentándose a los retos y oportunidades de la construcción de un DPP en un entorno guiado y colaborativo.
Durante la jornada, los participantes han podido conocer de primera mano el
enfoque de la industria química europea a través de la intervención de Andreas Wollny, Global Digital Expert Data Ecosystems de BASF, quien ha presentado el proyecto CHEM-X. El proyecto liderado por BASF, con participación de empresas europeas de la industria química, se centra en el desarrollo de estándares comunes y soluciones tecnológicas para mejorar la interoperabilidad y eficiencia en la cadena de suministro mediante el uso de DPPs en el sector químico.
Por su parte, especialistas de XITASO han ofrecido a perfiles técnicos (IT) y responsables de producto, una formación especializada sobre el contexto normativo y han guiado una experiencia práctica utilizando un software de código abierto, centrado en la gestión de datos de productos, gemelos digitales normalizados y generación de DPPs.
Tras la excelente acogida de esta primera sesión, Feique extenderá esta experiencia a otras 80 empresas de la industria química española durante el ciclo completo de talleres, impulsando así la preparación del sector químico español ante los nuevos requerimientos digitales de Europa, brindando apoyo directo y herramientas prácticas a las empresas para que puedan adaptarse con éxito en esta transición clave.
Clic
AQUÍ para consultar la sesión de presentación celebrada el pasado 1 de julio.
SusChem España y la Oficina Española de Patentes y Marcas impulsan la formación en patentes y propiedad industrial para la innovación química
Feique, a través de la Plataforma Tecnológica y de Innovación de Química Sostenible (SusChem España), en colaboración con la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), ha celebrado recientemente una jornada sobre patentes y propiedad intelectual con el objetivo de introducir de manera clara y accesible los conceptos fundamentales de la propiedad industrial, con especial énfasis en las distintas formas de protección (marcas, diseños, patentes y modelos de utilidad), las vías de protección nacional e internacional y los servicios de información tecnológica disponibles, de cara a fomentar una gestión eficaz de la propiedad industrial en el entorno empresarial y académico.
Javier Collado, jefe del Área de Documentación y Búsquedas de la Oficina Española de Patentes y Marcas, explicó las diferencias fundamentales entre propiedad industrial y propiedad intelectual, detallando los objetos protegidos, los requisitos legales y los procedimientos de registro y aclarando el tratamiento específico del software y los secretos empresariales.
Asimismo, Collado describió en detalle las modalidades de protección de la propiedad industrial (patentes, modelos de utilidad, diseños y marcas), los requisitos de patentabilidad, los procedimientos de concesión y las particularidades de cada título, incluyendo costes, duración y alcance territorial y ha expuesto las estrategias para la gestión y explotación de la propiedad industrial, incluyendo vigilancia tecnológica, opciones de protección, transferencia de tecnología, licencias, cesiones y la importancia de la información tecnológica en la innovación.
La jornada informativa, que contó con una gran acogida alcanzando una asistencia de más de 150 participantes, concluyó con un turno de preguntas moderado por Carlos Molina, coordinador de Internacional, Inversiones e Innovación de Feique y secretario técnico de SusChem España, en el que los asistentes pudieron aclarar sus dudas en temas relacionados con la infracción de patentes, la coexistencia de marcas, las invenciones laborales, los costes, la protección de software, la concesión acelerada, las patentes internacionales, la ingeniería inversa y la expropiación de patentes, obteniendo respuestas detalladas y aclaraciones prácticas.
Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters
|
|
|
|
Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes.