7 de octubre, 2025 XML
< Volver

La Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (AIQBE) ha analizado con una delegación del Gobierno Central el papel de la industria como motor económico de la provincia, durante una visita institucional en la que también ha participado la delegada de Economía e Industria de la Junta de Andalucía en Huelva.

El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández; la subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico; el consejero técnico del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Galo Gutiérrez; y la comisionada especial para la competitividad industrial y la pequeña y mediana empresa del Ministerio de Industria y Turismo, Nuria Aymerich; acudieron a un encuentro con la Junta Directiva de AIQBE al que también asistió la delegada territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos e Industria, Energía y Minas en Huelva, Lucía Núñez.

En el encuentro estuvieron presentes el presidente de AIQBE, Juan del Olmo, y su gerente, Rafael Romero, además de Patricio Navarro y Samuel Ruíz, de la empresa asociada Alter Enersun.

Durante la visita, las autoridades conocieron de primera mano los proyectos de AIQBE y su papel en el impulso del tejido industrial de Huelva. Se abordaron cuestiones como la contribución de la asociación y sus más de veinte empresas a la descarbonización, la innovación tecnológica y la generación de nuevas oportunidades estratégicas.

Por su parte, el presidente de la Asociación destacó ante los representantes gubernamentales las posibilidades futuras de crecimiento industrial en Huelva, pero también los retos que deben resolverse para que esas oportunidades se hagan realidad. Entre ellos, mencionó el acceso a la potencia eléctrica y al agua necesarias, el desarrollo de la carretera N-435 y la necesidad de que la legislación no suponga una pérdida de competitividad frente a otros territorios europeos e incluso nacionales.

AIQBE acaba de incorporar como entidad asociada al Puerto de Huelva, lo que abre la puerta a una mayor colaboración logística y refuerza el peso industrial de la provincia, ya que concentra el 90% del tráfico portuario. Asimismo, ha firmado un acuerdo con la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar (AGI) de Cádiz, que impulsa la cooperación entre los dos grandes polos industriales del sur de España en ámbitos como la sostenibilidad, la competitividad y la creación de empleo.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.