7 de octubre, 2025 XML
< Volver

La gamificación es la práctica de incorporar elementos de diseño de juegos en entornos no lúdicos, como la educación. Este es el caso del juego SUPERVAL, desarrollado por un equipo del Institut Català d´Investigació Química (ICIQ), coordinadores del proyecto de investigación europeo SUPERVAL.

El equipo presenta un juego de cartas educativo para ayudar a los alumnos de secundaria a entender los ciclos del carbono y del nitrógeno de manera interactiva. Los jugadores aprenden cómo funcionan estos ciclos, cómo las actividades humanas pueden interrumpirlos y cómo se pueden restaurar los ecosistemas.

"Explicar ciclos de elementos como el carbono y el nitrógeno no es sencillo, son procesos complejos e invisibles. El juego de cartas nos ayuda a traducir estos conceptos abstractos en acciones que la gente puede ver, manipular y entender. Es una manera de acercar la ciencia rigurosa a la sociedad", explica Marta Llorens Fons, responsable de comunicación científica del ICIQ y cocreadora del juego.

El juego SUPERVAL se presentó por primera vez durante la Noche Europea de los Investigadores 2025 en Tarragona, un evento que atrajo a cerca de 5.000 visitantes. Durante dos días, niños y adultos llenaron continuamente las mesas de juego, confirmando que la actividad puede atraer a públicos de todas las edades.

De la Noche de los Investigadores a las Escuelas

Aunque el juego se presentó en la Noche Europea de los Investigadores, su objetivo principal es ser una actividad de divulgación educativa para los institutos. Las sesiones, pensadas para estudiantes de 14 a 16 años, incluyen una breve introducción a los ciclos del carbono y el nitrógeno, juego activo para asimilar los conceptos, un vídeo que presenta las acciones de investigación de SUPERVAL y una actividad final que conecta la teoría con productos cotidianos (como los derivados del amoniaco). Cada escuela interesada recibe un kit con material que permanece en el centro para un uso a largo plazo.

"Las escuelas e institutos están en el centro de esta iniciativa. Pero nuestro compromiso va más allá del aula: a través de actividades como la Noche Europea de los Investigadores y otros eventos similares, queremos llegar tanto a las generaciones más jóvenes como al público en general. La divulgación es esencial si queremos que la gente entienda no solo qué investiga SUPERVAL, sino también por qué es importante", explica Arnau Jordà  Queral, responsable de comunicación del proyecto del ICIQ y cocreador del juego de cartas de SUPERVAL.

La organización se pondrá en contacto con escuelas de Cataluña y Valencia, Italia, Países Bajos, Dinamarca y Alemania para distribuir la actividad y los materiales didácticos. Al mismo tiempo, las escuelas interesadas en participar pueden ponerse en contacto con el equipo de SUPERVAL para solicitar la participación.

Cómo funciona el juego

La baraja de cartas representa los elementos, procesos e impactos de los ciclos del carbono y el nitrógeno. Los jugadores trabajan para construir ciclos equilibrados mientras se enfrentan a "cartas de obstáculo" que introducen consecuencias del cambio climático o de la actividad humana como la lluvia ácida, la industria intensiva o el agotamiento de la capa de ozono.

Para ganar, un jugador debe completar todos los procesos de un ciclo y aplicar estrategias que restauren el equilibrio ecológico, como jugar una carta de la industria verde o promover la reforestación, reflejando retos ambientales reales. La competitividad del juego aumenta de manera natural la motivación de los jugadores y fomenta un compromiso más profundo.

El concepto del juego se basa en la investigación del proyecto europeo SUPERVAL, que tiene como objetivo desarrollar tecnologías sostenibles para transformar contaminantes basados en nitrógeno y carbono en productos valiosos, contribuyendo a la mitigación del cambio climático.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.