8 de octubre, 2025 XML
< Volver

La Asociación Española del Amoniaco Renovable (AEAR) celebrará el próximo 28 de octubre en el Hotel Rafael Atocha (Madrid) la II Jornada del Amoniaco Renovable, una cita que se consolida como espacio de referencia para analizar los retos y oportunidades de este vector energético en la transición hacia una economía descarbonizada.

La primera edición, en 2024, reunió a más de doscientos profesionales y puso de manifiesto la necesidad de un foro estable para debatir sobre el papel del amoniaco renovable en la reducción de emisiones y la seguridad de suministro. Este año, el encuentro se celebra en un contexto marcado por la aceleración de los corredores verdes europeos, la competencia internacional y la urgencia de garantizar la competitividad de la industria española.

La apertura de la jornada correrá a cargo de María Antonia Scheifler Alácano, directora general en la Presidencia del Gobierno. Después tendrá lugar una serie de ponencias sobre el papel de las administraciones en el desarrollo del amoniaco renovable. Este apartado será introducido por Moeve y contará con la participación de Mercedes Ballesteros, directora del Departamento de Energía en el CIEMAT; Joaquín Catalá, subdirector General de Gestión y Ejecución de Programas Industriales, Innovación y Digitalización y José Luis Cabo, subdirector General de Hidrocarburos y Nuevos Combustibles.

A continuación, tendrá lugar la mesa relativa a la visión de los sectores, moderado por Avalon, con la participación de ANAVE (Asociación de Navieros Españoles) quien expondrá su posición sobre el reto que supone el amoniaco verde para el transporte marítimo; la Fundación Hidrógeno Aragón quien desarrollará cuál es el papel del amoniaco en las estrategias de hidrógeno renovable y la Asociación Gas Industrial que mostrará su posición respecto a la descarbonización y competitividad en la industria gasintensiva.

Uno de los momentos clave llegará con el bloque portuario, moderado por Enagás, en el que participarán responsables de los principales puertos españoles –Huelva, Algeciras, Cartagena, Alicante, Ferrol y Tarragona– para debatir sobre la descarbonización del transporte marítimo, la implantación de corredores verdes, la innovación en almacenamiento y el papel de España como hub de exportación de amoniaco renovable. Le seguirán ponencias a cargo de Moeve y Enagás.

Tras el almuerzo, la mesa redonda empresarial reunirá a representantes de Avalon Renovables, Tresca Ingeniería, Ignis P2X, ATD, Carburos Metálicos y Exolum, moderados por José Ramón Freire, director general de AEAR. Este bloque abordará cuestiones críticas como los obstáculos regulatorios, las medidas necesarias para garantizar la competitividad, la posición de España frente a proyectos internacionales de gran escala y las aplicaciones prioritarias del amoniaco renovable en transporte marítimo, fertilizantes, usos térmicos y la industria química.

También se debatirá sobre las innovaciones tecnológicas más prometedoras y el papel del amoniaco como vector energético y carrier del hidrógeno, una de las cuestiones más estratégicas para los próximos años

El cierre correrá a cargo de Raúl Rodríguez Parra, presidente de AEAR, quien ofrecerá una visión global sobre las estrategias necesarias para situar al amoniaco renovable en el centro de la transición energética y reforzar la posición de España en el contexto europeo.

La jornada cuenta con el patrocinio de Enagás, Moeve, Avalon Renovables, Tresca Ingeniería, Ignis, Carburos Metálicos, Exolum y ATD, actores clave en el impulso de este vector energético en España. La inscripción es gratuita y está disponible a través de la web de la Asociación Española del Amoniaco Renovable.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.