8 de octubre, 2025 XML
< Volver

El biometano, junto con el hidrógeno verde, forma parte de los llamados gases renovables, energías limpias que se obtienen a partir de residuos agrícolas, ganaderos, urbanos o de depuración de aguas.

España es el tercer país europeo con mayor potencial de producción, con capacidad para cubrir hasta un 40 % de la demanda total de gas con biometano. Desarrollar este recurso significaría no solo reducir emisiones, sino también ahorrar costes en importaciones energéticas y crear miles de empleos en zonas rurales.

Por todo ello, Naturgy quiere liderar este cambio con una clara apuesta por los gases renovables. La compañía está desplegando inversiones en plantas de producción, y busca acercar esta energía limpia a hogares, industrias y comercios.

Naturgy ya cuenta con tres plantas de producción en Galicia Cataluña, y sumará nuevas instalaciones en Valencia Sevilla. Su objetivo es producir 1 TWh de gas verde en 2027, tal como se ha comprometido en su Plan Estratégico 2025-27.

Nedgia, la distribuidora de gas del grupo, está jugando también un papel estratégico en el despliegue de los gases renovables a través de una infraestructura gasista compuesta por una red de más de 57.000 kilómetros y tiene ya 290 proyectos identificados.

La industria necesita fórmulas que permitan descarbonizar sin perder competitividad

Uno de los puntos clave es que el biometano puede inyectarse en la red gasista ya existente y usarse de inmediato en procesos industriales. Esto lo convierte en una solución real, disponible y competitiva.

Además, el despliegue del biometano fomenta la economía circular ya que convierte residuos en energía y genera subproductos como fertilizantes orgánicos, para así cerrar el ciclo de sostenibilidad. También impulsa el desarrollo rural, con potencial para crear más de 20.000 empleos directos y hasta 465.000 indirectos vinculados a la construcción y operación de plantas.

En este sentido, Naturgy ha cerrado acuerdos con AenaLecta Inditex, que ya están integrando biometano en su consumo energético para reducir emisiones en sectores tan estratégicos como la aviación, la producción de papel o el textil.

El acuerdo con AENA permitirá al gestor aeroportuario descarbonizar con gas verde los aeropuertos, reducir las emisiones y avanzar en materia de sostenibilidad. La alianza con la papelera Lecta permite el suministro de gas renovable en sus centros de producción de Leitza (Navarra) y Zaragoza. El convenio con Inditex permite cubrir el 75 % del consumo de gas natural de las instalaciones del grupo textil en Arteixo y Laracha.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.