9 de octubre, 2025 XML
< Volver

El desarrollo de materiales capaces de capturar dióxido de carbono, almacenar hidrógeno y eliminar contaminantes fue clave para que la academia sueca reconociera la labor de los tres investigadores galardonados.

La Real Academia de Ciencias de Suecia ha decidido otorgar el Premio Nobel de Química 2025 Susumu Kitagawa de la Universidad de Kyoto, Richard Robson de la Universidad de Melbourne y Omar M. Yaghi de la Universidad de California en Berkeley por el desarrollo de los marcos metal-orgánicos (MOF), una nueva arquitectura molecular con amplias aplicaciones en la ciencia y la industria.

El anuncio se realizó este pasado miércoles en Estocolmo y reconoce la creación de estructuras moleculares porosas capaces de alojar y transportar moléculas, como gases y otros compuestos químicos. Estos MOF, compuestos por iones metálicos unidos mediante moléculas orgánicas largas, forman cristales con grandes cavidades internas. Gracias a esto, la comunidad científica ha producido decenas de miles de materiales distintos que permiten almacenar sustancias como agua, dióxido de carbono o gases tóxicos, así como catalizar reacciones químicas o conducir electricidad.

Según declaraciones de Heiner Linke, presidente del Comité Nobel de Química, recogidas por la Real Academia de Ciencias de Suecia, “los marcos metal-orgánicos tienen un potencial enorme, brindando oportunidades sin precedentes para crear materiales a medida con nuevas funciones”.

El primer avance en la investigación de los MOF se remonta a 1989, cuando Richard Robson experimentó con iones de cobre y una molécula de cuatro brazos que, al combinarse, formaron un cristal espacioso y ordenado, lleno de cavidades. Sin embargo, estos primeros materiales eran frágiles e inestables. El trabajo de Susumu Kitagawa y Omar M. Yaghi entre 1992 y 2003 consolidó la disciplina, al conseguir materiales más estables y modificar sus propiedades mediante un diseño racional. Kitagawa demostró que los gases pueden entrar y salir de las estructuras, además de prever que los MOF podían ser flexibles, mientras que Yaghi fabricó un MOF especialmente resistente y acuñó el término que da nombre a estos materiales.

Los laureados han contribuido a crear herramientas para afrontar retos globales. Entre las aplicaciones desarrolladas a partir de los MOF se encuentran la captura de dióxido de carbono de centrales eléctricas e industrias, la recogida de agua de la atmósfera en regiones áridas, el almacenamiento de hidrógeno y la eliminación de contaminantes como los PFAS del aguaAlgunas variantes incluso pueden encapsular enzimas para degradar restos de medicamentos en el entorno o atrapar el gas etileno, ralentizando el proceso de maduración de las frutas.

La Real Academia de Ciencias de Suecia destacó las trayectorias de los galardonados. Susumu Kitagawa nació en 1951 en Kioto, Japón, y es profesor en la Universidad de Kyoto. Richard Robson, nacido en 1937 en Glusburn, Reino Unido, es profesor en la Universidad de Melbourne, Australia. Omar M. Yaghi, nacido en 1965 en Amán, Jordania, ejerce como profesor en la Universidad de California, Berkeley.

El premio reconoce que, al diseñar marcos metal-orgánicos, los tres científicos han abierto nuevas posibilidades a la química, permitiendo la invención de materiales adaptados a objetivos concretos y, potencialmente, la resolución de algunos de los principales desafíos del siglo XXI.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.