Empresas Premium
Convertir los residuos en recursos es hoy una de las grandes palancas para avanzar en la economía circular del sector del agua.
Y precisamente ese ha sido el objetivo del proyecto ENEDAR, liderado por Facsa y desarrollado en colaboración con Genesal Energy, Aimen Centro Tecnológico, Smallops y la Universidad de Valladolid, a través de su Instituto de Procesos Sostenibles, que llega a su recta final tras culminar con éxito una ambiciosa investigación orientada a transformar los lodos de depuradora en energía y fertilizantes sostenibles.
A lo largo de tres años de trabajo, el consorcio ha desarrollado un flujo integral que permite valorizar los lodos generando biogás y biometano, así como biofertilizantes de alto valor agronómico aptos para su aplicación agrícola. Una apuesta por la innovación que refuerza el papel de las depuradoras como fuentes de energía renovable y centros de recuperación de recursos.
El proyecto, que ha contado con la colaboración de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunitat Valenciana (EPSAR), ha permitido profundizar en el potencial energético de los lodos y en las posibilidades de cerrar el ciclo mediante su aprovechamiento agrícola, reduciendo el impacto ambiental y las emisiones asociadas a la gestión de estos residuos.
Gracias a estos avances, ENEDAR se consolida como un paso clave hacia la autosuficiencia energética de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR), aportando soluciones sostenibles, innovadoras y eficientes que contribuyen a mejorar los tratamientos actuales y a avanzar hacia una gestión circular y baja en carbono del ciclo del agua.
El proyecto ENEDAR (PROJECT CPP2021-008427), con una duración de 36 meses y un presupuesto total de 1.104.928,73 euros, está financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033 y por la Unión Europea “NextGenerationEU”/PRTR”.
Clic AQUÍ para obtener más información.
| 
 |