Empresas Premium
El centro de investigación Fraunhofer UMSICHT ha elaborado un mapa interactivo que refleja la situación de la industria del reciclaje químico en el continente europeo, incluyendo plantas operativas y en proyecto, tecnologías y capacidades.
El reciclaje químico (también conocido como reciclaje avanzado) puede ampliar la circularidad a los flujos de residuos plástico que son difíciles de reciclar mecánicamente.
Para dar a conocer el estado de estas tecnologías, el Instituto Fraunhofer de Tecnología Ambiental, de Seguridad y Energética (Fraunhofer UMSICHT) ha elaborado un mapa interactivo de las actividades de reciclaje químico en Europa, que abarca las instalaciones, las tecnologías, las capacidades y el estado de los proyectos en todo el continente. Para contextualizar, también se enumeran las plantas y capacidades de craqueo a vapor europeas.
A octubre de 2025, los principales datos que refleja este mapa son:
En el caso de España, el mapa refleja la existencia de cinco plantas en funcionamiento; concretamente, tres plantas de pirólisis en Ascó (Tarragona), Almería y Sevilla, y dos de craqueo en Tarragona y Puertollano (Ciudad Real). Además, están en proyecto otra planta de pirólisis en Jerez de la Frontera (Cádiz) y una de gasificación en El Morelll (Tarragona).
"La normativa a nivel de la UE sobre reciclaje químico sigue sin estar definida y su aplicación a nivel nacional está pendiente", explica el profesor Matthias Franke, director de la sucursal de Sulzbach-Rosenberg de Fraunhofer UMSICHT. "Mientras tanto, los bajos precios de las materias primas fósiles, los elevados costes energéticos y las importaciones de materiales reciclados de bajo coste procedentes de Asia suponen un reto para la competitividad de los precios del reciclaje europeo, tanto mecánico como químico. En conjunto, estos factores generan incertidumbre para los inversores. Además, muchas tecnologías de reciclaje avanzadas siguen enfrentándose a retos en cuanto a la estabilidad operativa, el rendimiento y la calidad del producto".
No obstante, "Europa sigue siendo líder en innovación en la gestión de residuos plásticos, como reflejan las solicitudes de patentes, incluso aunque China, Corea del Sur y Japón le estén ganando terreno", añade Franke.
¡Clic AQUÍ para acceder al mapa!
|