3 de noviembre, 2025 XML
< Volver

El centro de investigación Fraunhofer UMSICHT ha elaborado un mapa interactivo que refleja la situación de la industria del reciclaje químico en el continente europeo, incluyendo plantas operativas y en proyecto, tecnologías y capacidades.

El reciclaje químico (también conocido como reciclaje avanzado) puede ampliar la circularidad a los flujos de residuos plástico que son difíciles de reciclar mecánicamente.

Para dar a conocer el estado de estas tecnologías, el Instituto Fraunhofer de Tecnología Ambiental, de Seguridad y Energética (Fraunhofer UMSICHT) ha elaborado un mapa interactivo de las actividades de reciclaje químico en Europa, que abarca las instalaciones, las tecnologías, las capacidades y el estado de los proyectos en todo el continente. Para contextualizar, también se enumeran las plantas y capacidades de craqueo a vapor europeas.

A octubre de 2025, los principales datos que refleja este mapa son:

  • Alcance (sin contar las plantas de craqueo): 65 proyectos en tramitación en toda Europa.
  • Capacidad de reciclaje químico prevista (excluyendo los proyectos cancelados y operativos): 2.799 kt/a.
  • En funcionamiento en la actualidad: 18 plantas con un total de 289 kt/a (pirólisis 262 kt/a; solvolisis 19 kt/a; basada en disolventes 8 kt/a). No hay ninguna planta de gasificación en funcionamiento.
  • Combinación de tecnologías de las capacidades previstas y en funcionamiento: pirólisis 1.938 kt/a; gasificación 860 kt/a; basada en disolventes 68 kt/a; solvolisis 102 kt/a; enzimática 50 kt/a; hidrotérmica 70 kt/a.
  • Proyectos suspendidos: se han cancelado oficialmente 9 proyectos de reciclaje químico (819 kt/a), incluidos 7 proyectos de pirólisis con un total de 791 kt/a.

En el caso de España, el mapa refleja la existencia de cinco plantas en funcionamiento; concretamente, tres plantas de pirólisis en Ascó (Tarragona), Almería y Sevilla, y dos de craqueo en Tarragona y Puertollano (Ciudad Real). Además, están en proyecto otra planta de pirólisis en Jerez de la Frontera (Cádiz) y una de gasificación en El Morelll (Tarragona).

"La normativa a nivel de la UE sobre reciclaje químico sigue sin estar definida y su aplicación a nivel nacional está pendiente", explica el profesor Matthias Franke, director de la sucursal de Sulzbach-Rosenberg de Fraunhofer UMSICHT. "Mientras tanto, los bajos precios de las materias primas fósiles, los elevados costes energéticos y las importaciones de materiales reciclados de bajo coste procedentes de Asia suponen un reto para la competitividad de los precios del reciclaje europeo, tanto mecánico como químico. En conjunto, estos factores generan incertidumbre para los inversores. Además, muchas tecnologías de reciclaje avanzadas siguen enfrentándose a retos en cuanto a la estabilidad operativa, el rendimiento y la calidad del producto".

No obstante, "Europa sigue siendo líder en innovación en la gestión de residuos plásticos, como reflejan las solicitudes de patentes, incluso aunque China, Corea del Sur y Japón le estén ganando terreno", añade Franke.

¡Clic AQUÍ para acceder al mapa!

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.