4 de noviembre, 2025 XML
< Volver

GasINDUSTRIAL ha celebrado hoy en Madrid su Foro Industrial del Gas 2025 bajo el lema “10 años juntos impulsando un gas competitivo para la industria”.  

El encuentro anual de los consumidores intensivos de gas ha reunido a industriales y al sector energético para debatir sobre la actualidad y los desafíos que afronta la industria gasintensiva, y celebrar juntos el décimo aniversario de la Asociación.

En su discurso de inauguración, la presidenta de GasINDUSTRIAL, Verónica Rivière, destacó los diez años de trabajo intenso, diálogo institucional y defensa activa de la competitividad industrial, y recordó que “fortalecer la industria es la mejor garantía para la estabilidad del sistema gasista”.

Demanda industrial de gas en caída

Verónica Rivière afirmó que el balance del 2025 sigue siendo delicado para el consumidor gasintensivo. En los últimos años, la industria ha sufrido una pérdida estructural del 20% de la demanda de gas. Una caída que no cesa, este año la demanda de gas industrial es un 6% menor que en el mismo periodo del año anterior.

Hace un año, la industria recibió el Informe Draghi con un halo de esperanza, un nuevo plan para la prosperidad y la competitividad sostenible de Europa. El sector aplaudió sus propuestas, pero doce meses después, se ha avanzado poco. El mismo Draghi ha vuelto a advertir de la lentitud de las reformas y del riesgo de quedarnos atrás en crecimiento, inversión y costes energéticos. Rivière señaló que el Informe Draghi, publicado en 2024, “corre el riesgo de quedarse en un cajón”, y reclamó “decisiones que se noten en el €/MWh —peajes y cargos justos, contratos estables y gases renovables realmente competitivos”.

Gas natural competitivo, condición indispensable para la reindustralización y la descarbonización

Hoy por hoy, el gas natural es el combustible de la transición energética: una energía puente imprescindible mientras avanzamos hacia un modelo plenamente renovable, pilar de un sistema más sostenible y motor de la competitividad industrial. “De ahí la necesidad de disponer de un gas natural y unos peajes competitivos”, explicó la presidenta de GasINDUSTRIAL, quién solicitó un marco regulatorio equilibrado, que se traduzca en peajes justos y en un coste energético competitivo.”Necesitamos una retribución del sistema gasista razonable, que refleje una actividad regulada por BOE, y que no vuelva a las sobreretribuciones del pasado. La metodología de la CNMC corrigió gradualmente los excesos del pasado”, y continuó, “conviene recordar que cada euro adicional de retribución regulada se traduce en más peajes y menos competitividad para la industria española”.

En su discurso, Verónica Rivière fue tajante: “La transición energética solo será una oportunidad si se construye sobre bases competitivas”. Los gases renovables y el hidrógeno verde deben alcanzar precios asumibles para la industria, de modo que su adopción no ponga en riesgo el tejido productivo. La trasposición del paquete de gas y el impulso de los gases renovables, el biometano y el hidrógeno deben desarrollarse bajo criterios de disponibilidad, eficiencia y coste. “La descarbonización no puede construirse sobre un tejido productivo debilitado por obligaciones y costes energéticos desproporcionados” -reiteró la presidenta de la Asociación – “Los gases renovables serán el futuro, pero ahora la transición energética debe hacerse con cabeza y números”.

GasINDUSTRIAL continúa solicitando apoyos similares a los que otros gobiernos europeos ya han implementado. Rivière insistió en la aprobación del Estatuto del Consumidor Gasintensivo, una figura clave que reconozca las particularidades del consumidor gasintensivo y establezca mecanismos de apoyo permanentes, como un marco fiscal e incentivos a la descarbonización industrial, con deducciones, ayudas y fondos vinculados a la eficiencia energética. “Es lógico que, si la industria invierte en reducir emisiones, el sistema le acompañe”, dijo Rivière.

Fortalecer la industria es la mejor garantía para la estabilidad del sistema gasista.Ambos, industria y sistema gasista deben ir de la mano: uno no puede prosperar sin el otro. La CNMC y el Ministerio deben velar por la competitividad industrial, evitando más costes que debiliten a quienes sostienen la demanda”, señaló la presidenta de GasINDUSTRIAL. “La cooperación y el diálogo constructivo entre la industria y el sistema gasista es esencial para mantener el suministro, reducir emisiones y garantizar precios asumibles”, puntualizó la presidenta.

GasINDUSTRIAL, voz de la industria gasintensiva, cumple 10 años

Verónica Rivière dedicó una parte de su discurso al aniversario de la Asociación. “Este 2025 cumplimos 10 años impulsando, con rigor y constancia, un gas competitivo para la industria. No podemos obviar que han sido años de profundas transformaciones en el panorama energético: crisis geopolíticas, picos históricos en los precios del gas, nuevas regulaciones y el impulso de nuevos vectores energéticos, como el hidrógeno o los gases renovables”, declaró.

En estos años, se ha consolidado la representatividad de GasINDUSTRIAL como interlocutor de referencia, mediante la participación en reuniones y foros que les ha permitido contribuir al desarrollo de políticas y regulaciones que afectan al sector del gas industrial en España; reclamando al Gobierno mayor apoyo para garantizar la competitividad y viabilidad de la industria, especialmente en el contexto de la transición energética y la creciente competencia internacional. “Hemos crecido como organización, como interlocutor y como comunidad industrial. Y lo hemos hecho manteniendo un rumbo claro: la defensa de la competitividad de nuestras empresas, condición indispensable para la reindustrialización y el empleo en España”,comentó Rivière, que finalizó afirmando que “diez años después, seguimos defendiendo lo mismo que nos inspiró en 2015: una energía al servicio de la industria”.

Tras la inauguración por parte de la presidenta de GasINDUSTRIAL intervino Cristina Lobillo, directora de Política Energética de la Comisión Europea, quién dio paso a la mesa redonda, como colofón del Foro, en la que intervinieron Rocío Prieto, directora de Energía de la CNMC; María Junco, directora general de Enagas GTS; Raúl Yunta, presidente de Mibgas; y Manuel García, director general de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.