5 de noviembre, 2025 XML
< Volver

La Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) ofreció ayer al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico colaborar en el Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática durante una reunión con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y la directora general del Agua, María Dolores Pascual. 

Un encuentro en el que los representantes de la asociación y el Ministerio coincidieron en la necesidad de aumentar la reutilización de agua en industria y ciudades.

Esta reunión, a la que asistieron la presidenta de AEDyR, Belén Gutiérrez, su vicepresidente, Jon Beristain, y dos miembros de su Consejo de Dirección, Silvia Gallego y Mari Carmen García Panadero, se enmarca en el objetivo de la asociación de reforzar la cooperación institucional. En esta ocasión, tenía como fin analizar posibles vías de colaboración con el Ministerio para el desarrollo del Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática, especialmente en los ámbitos relacionados con la reutilización del agua, la desalación y la gestión sostenible de los recursos hídricos.

Concretamente, los representantes de AEDyR trasladaron al secretario de Estado de Medio Ambiente y a la directora general del Agua su disposición a participar activamente en los grupos de trabajo y comisiones que se constituyan dentro del Pacto de Estado, con especial atención a los puntos 2 y 10 del documento base, dedicados a la planificación hídrica y la adaptación al cambio climático. El 2 propone desplegar una respuesta nacional para la resiliencia hídrica que aumente la resiliencia de nuestros pueblos y ciudades ante inundaciones y sequías y el 10, acelerar la transición ecológica en España y exigir a la Unión Europea una mayor ambición.

Por otra parte, AEDyR subrayó el papel estratégico de la reutilización del agua en el contexto actual de emergencia climática y constató la coincidencia de sus postulados con las aspiraciones del Ministerio de potenciar su aplicación en entornos urbanos e industriales, con especial atención a las ciudades del interior del país. Asimismo, estuvieron de acuerdo en que la desalación y la reutilización se mantengan como recursos complementarios, orientados a compensar déficits hídricos y reforzar la resiliencia del sistema, evitando su utilización para generar nueva demanda.

Además, la asociación informó al Ministerio de la organización de una jornada técnica en marzo de 2026 centrada en ‘Las 10 certezas de la Reutilización’, un documento que presentará en breve, y en el análisis de la aplicación del Real Decreto 1085/2024, que regula el uso del agua regenerada. En este marco, AEDyR se comprometió a elaborar un informe técnico sobre los puntos de mejora detectados en la aplicación de la normativa, con el fin de contribuir a su optimización.

Durante la reunión, AEDyR propuso liderar la organización de una mesa redonda sobre recursos hídricos no convencionales en la próxima Convención por la Resiliencia Climática, con el objetivo de promover el conocimiento técnico y la difusión de soluciones sostenibles en materia de agua.

Por otro lado, AEDyR reafirmó su compromiso con la colaboración público-privada como instrumento esencial para avanzar hacia una gestión más eficiente y sostenible del agua. En este aspecto, la asociación ofreció su experiencia técnica y conocimiento especializado para apoyar al Ministerio en la planificación y desarrollo de políticas relacionadas con los recursos no convencionales.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.