Empresas Premium
La Asamblea General de APPA Biogás ha elegido por unanimidad a Laureano Parrilla, consejero delegado de Pretium Renovables, como primer presidente de esta nueva sección de la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA).
Con este nombramiento, la organización refuerza su apuesta por el desarrollo del biogás y el biometano en España, tecnologías llamadas a contribuir de forma significativa a la descarbonización del sistema gasista nacional.
Parrilla acumula una sólida trayectoria en el ámbito de las energías limpias. Tras su paso por Auren España y KPMG, se incorporó a Quintas Energy, donde fue director financiero con responsabilidades en las sedes de España, Reino Unido, Italia, Estados Unidos y Australia. Posteriormente, lideró el área de Biogás y Biometano en Ignis Energía y Ric Energy antes de asumir la dirección ejecutiva de Pretium Renovables.
Actualmente, solo el 0,15% del gas consumido en el país procede de fuentes renovables, lo que, según APPA, representa una oportunidad estratégica de crecimiento. La Junta Directiva de la Sección estará formada por compañías como Acciona, Edison Next, Ence Biogás, Engie, IAM Carbonzero, Biocaribe, PreZero, Urbaser y Veolia. Todas ellas comparten el objetivo de transformar residuos municipales, agroganaderos e industriales en energía limpia, impulsando la economía circular y reduciendo la dependencia de las importaciones fósiles.
El nuevo presidente ha expresado que el desarrollo del biogás debe realizarse con estándares técnicos y ambientales exigentes. En su opinión, los proyectos bien ejecutados no generan impactos negativos sobre las comunidades locales y ofrecen soluciones eficaces para la gestión de biorresiduos. Según Parrilla, el digestato obtenido del proceso puede transformarse en enmiendas orgánicas, reduciendo el uso de fertilizantes y aportando beneficios medioambientales y económicos.
APPA Biogás reclama un marco regulatorio y retributivo claro y estable que otorgue seguridad jurídica al sector. La Asociación propone una ventanilla única que agilice los trámites y defiende la existencia de un derecho efectivo de conexión e inyección a la red gasista, así como prioridad de acceso a la red eléctrica para los consumos auxiliares de las plantas. Asimismo, considera esencial garantizar la transparencia informativa, de modo que el suministro identificado como “gas renovable” indique el porcentaje real de biogás o biometano incluido.
Laureano Parrilla sostiene que España puede elevar de forma significativa su producción y ambición en este ámbito. En sus palabras, las plantas de biogás convierten un residuo en una fuente de energía limpia que contribuirá a la descarbonización del sistema gasista y al fortalecimiento de la autonomía energética. Por ello, ha hecho un llamamiento a las administraciones nacionales y autonómicas para avanzar conjuntamente hacia un modelo energético sostenible y respetuoso con el territorio.
|