7 de noviembre, 2025 XML
< Volver

El proyecto DEMELEK investiga nuevos modelos prospectivos y herramientas avanzadas para predecir la demanda eléctrica futura, optimizar la gestión de la capacidad de las redes e integrar mecanismos de flexibilidad en sectores de alto consumo.

El consorcio, liderado por i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, cuenta con la participación de Ayesa Ibermática, Sener, Ariadna, Veltium Smart Chargers, Iberdrola Clientes, Saltoki, Vidrala, Fundiciones Fumbarri y Ebielec, y con el apoyo del Gobierno Vasco a través del programa Hazitek.

Redes eléctricas: elemento clave para la descarbonización de la economía

El proceso de electrificación avanza rápidamente en sectores clave como la industria y el transporte, impulsado por los objetivos europeos de descarbonización. La instalación de nuevas infraestructuras como los centros de procesamiento de datos y los sistemas de recarga para la movilidad eléctrica, y la incorporación de las tecnologías eléctricas en los procesos de producción, hacen prever un aumento muy significativo de la demanda de electricidad durante la próxima década.

En este contexto, el borrador actualizado del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), publicado en junio de 2023, refuerza los compromisos de España con la reducción de emisiones y la transición energética. Entre los objetivos especificados en este documento, destaca el aumento de la electrificación de la economía hasta el 34 % en 2030, consolidándola como uno de los principales motores de la descarbonización y la independencia energética.

El Gobierno Vasco también ha dado pasos decisivos con la aprobación de la Ley de Transición Energética y Cambio Climático de Euskadi, que busca aprovechar las oportunidades del proceso de transición para reforzar la competitividad industrial. La ley establece la innovación tecnológica y la descarbonización como pilares estratégicos para transformar el modelo productivo.

Sin embargo, esta transformación energética conlleva retos estructurales. La red eléctrica vasca se encuentra al límite de su capacidad y requiere un refuerzo urgente para satisfacer las nuevas necesidades derivadas de la electrificación de la industria y la movilidad, como se pone de manifiesto en la propuesta del Gobierno Vasco a Red Eléctrica para el fortalecimiento de la red de transporte de Euskadi, que destaca la pérdida de competitividad que supondría no realizar las inversiones necesarias, poniendo en riesgo hasta 75.000 empleos.

DEMELEK: un proyecto de investigación industrial en colaboración

Ante este escenario, el proyecto DEMELEK “Soluciones basadas en modelos prospectivos y nuevos servicios de flexibilidad para electrificación de demanda”, busca anticiparse al crecimiento de la electrificación mediante el desarrollo de modelos prospectivos georreferenciados que permitan estimar con precisión la evolución de la demanda eléctrica en sectores clave para Euskadi.

A partir de estos modelos, se generarán escenarios de red que tengan en cuenta diferentes niveles de electrificación y su probabilidad de ocurrencia, ofreciendo así una visión detallada y dinámica del futuro sistema eléctrico. Para ello, se trabajará en la modelización y cuantificación de las incertidumbres asociadas a la planificación de la demanda y las infraestructuras, integrándolas en herramientas avanzadas de apoyo a la toma de decisiones que optimicen la gestión de la capacidad disponible de la red por parte de los operadores.

Paralelamente, DEMELEK abordará el desarrollo de nuevas estrategias de flexibilidad, tanto desde la perspectiva de la operación de la red como de la demanda. El proyecto incorporará la flexibilidad en los procesos de optimización de gestión de la capacidad, analizando cómo el consumo en los diferentes sectores – con especial atención en la industria, la movilidad eléctrica y los centros de procesamiento de datos – puede adaptarse a las condiciones del sistema eléctrico. Además, se promoverán nuevas capacidades tecnológicas para aumentar la flexibilidad de la demanda, lo que permitirá una interacción más inteligente entre los consumidores y los operadores del sistema.

En última instancia, el proyecto DEMELEK permitirá que la operación de la red eléctrica se adapte y responda de manera eficiente a las necesidades de conexión derivadas de la evolución de la demanda de electrificación, mitigando así su impacto potencial en la saturación de la red y reforzando su resiliencia ante los retos de la transición energética.

El proyecto está coordinado por i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, responsable del desarrollo del modelo georreferenciado que permita la generación de escenarios de demanda futuros para los sectores económicos objetivo.

Ayesa Ibermática desarrollará el modelo de optimización del despliegue de la flexibilidad en función de las restricciones de la red. Sener se encargará de caracterizar el comportamiento de las tecnologías de electrificación y diseñar nuevos modelos de flexibilidad que pongan en valor su uso en procesos industriales, con el apoyo de Fundiciones Fumbarri y Vidrala en calidad de usuarios industriales finales.

Por su parte, Veltium Smart Chargers abordará junto con Iberdrola Clientes el diseño de esquemas de flexibilidad en la carga de vehículos eléctricos. Saltoki y Ebielec estudiarán estrategias avanzadas para optimizar la gestión de la flexibilidad en los centros de procesamiento de datos.

Finalmente, Ariadna, abordará el desarrollo de una herramienta que permita aplicar sobre un caso de estudio representativo en Euskadi distintos escenarios de demanda eléctrica futura y las estrategias de optimización de gestión de la capacidad de red diseñadas en el proyecto.

Dado su carácter altamente tecnológico e innovador, DEMELEK cuenta también con la aportación de los agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI) Tecnalia, que apoya en el diseño y la visión estratégica del proyecto, el Instituto Ibermática de Innovación (i3B) e Ikerlan, dando soporte todos ellos a las empresas en las labores de investigación. BASQUENERGY Cluster, por su parte, apoya al consorcio dinamizando las labores de comunicación y difusión del proyecto.

Los socios de DEMELEK, que desarrollará su actividad por espacio aproximado de 3 años, celebraron su reunión de lanzamiento el 8 de octubre en el Global Smart Grids Innovation Hub de Iberdrola en Bilbao. El proyecto está co-financiado por el departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco (Programa HAZITEK) y la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2021-2027 (FEDER).

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.