Empresas Premium
La Universidad de Paderborn ha dado un paso relevante en la computación sostenible con la presentación de Otus, una supercomputadora de alto rendimiento equipada con más de 42.000 núcleos y alimentada exclusivamente por energía renovable.
Este sistema, instalado en el Centro de Computación Paralela (PC2) de la institución alemana, se posiciona como un recurso estratégico para la investigación científica en todo el país, al ofrecer capacidades de procesamiento avanzadas y un enfoque innovador en eficiencia energética.
Las aplicaciones de Otus abarcan desde la investigación fundamental hasta proyectos con impacto directo en la sociedad.
Según Christian Plessl, director del PC2, el sistema permite abordar cuestiones que van desde la comprensión de procesos físicos y químicos a nivel atómico, hasta la optimización de rutas marítimas para reducir el consumo de combustible, la mejora de la eficiencia de las células solares y el desarrollo de métodos de inteligencia artificial más sostenibles.
Plessl subrayó que la supercomputadora opera de forma ininterrumpida durante todo el año, lo que maximiza su disponibilidad para la comunidad científica.
Uno de los aspectos más innovadores de Otus es su enfoque en la sostenibilidad. El sistema utiliza un método de enfriamiento indirecto por aire libre, que permite mantener la eficiencia operativa durante todas las estaciones.
En tanto, el calor residual generado por la supercomputadora se reutiliza para calentar los edificios de la universidad, lo que contribuye a la reducción del consumo energético global del campus.
Otus funciona exclusivamente con electricidad procedente de fuentes renovables, lo que elimina las emisiones de carbono asociadas a su operación. Este compromiso con la eficiencia energética ha sido reconocido internacionalmente, situando a la Universidad de Paderborn en el quinto puesto del ranking global Green500 de supercomputadoras más eficientes del mundo.
Durante la inauguración de Otus, varios responsables y socios tecnológicos destacaron la relevancia del proyecto. Matthias Bauer, presidente de la Universidad de Paderborn, señaló que la computación de alto rendimiento resulta esencial para afrontar los desafíos actuales, ya que permite analizar grandes volúmenes de datos y simular experimentos que serían inviables o demasiado costosos en la práctica.
Por su parte, Torsten Keuter, representante de AMD, remarcó que Otus no solo ofrece un rendimiento sobresaliente, sino que también se distingue por su eficiencia energética. Andreas Thomasch, director y director de tecnología de Lenovo, enfatizó la importancia de desarrollar soluciones tecnológicas que sean tanto innovadoras como aplicables en la vida real.
|