17 de noviembre, 2025 XML
< Volver

La Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) lidera el proyecto QUANTWIN, una iniciativa que marca un hito en la aplicación de la computación cuántica al ámbito industrial. 

El proyecto desarrolla un gemelo digital híbrido, capaz de combinar la computación clásica y cuántica para simular con mayor precisión el impacto de la erosión en las palas de los aerogeneradores, uno de los principales desafíos del sector eólico.

La erosión causada por el impacto continuo de gotas de lluvia reduce de manera significativa la eficiencia aerodinámica y la vida útil de las palas, generando importantes costes de mantenimiento y pérdidas de rendimiento. Hasta ahora, las soluciones disponibles se han basado principalmente en ensayos experimentales, procesos costosos y con capacidad limitada para predecir la evolución real del daño.

El proyecto forma parte del Plan de Comunicación Cuántica de la Comunitat Valenciana, en el que participan cuatro universidades valencianas, y en el que la CEU-UCH propone un enfoque innovador que integra modelos matemáticos avanzados y algoritmos cuánticos para optimizar la simulación de procesos complejos.

En este sentido, cabe destacar que mediante esta combinación, la iniciativa logra representar con mayor fidelidad las propiedades viscoelásticas y multicapa de los materiales que componen las palas, ofreciendo así un modelo predictivo más robusto, preciso y adaptable.

“Nuestro objetivo es acercar la computación cuántica a los retos reales de la industria. Gracias a esta tecnología podemos simular con mucha más precisión procesos que antes resultaban demasiado complejos o costosos de reproducir. En este caso, hemos conseguido predecir cómo afecta la erosión provocada por la lluvia al rendimiento de las palas eólicas, algo fundamental para mejorar su diseño y alargar su vida útil”, ha explicado Antonio Falcó, coordinador e investigador principal del proyecto.

El desarrollo de este gemelo digital híbrido permitirá anticipar la relación entre el deterioro de las palas y la pérdida de rendimiento del aerogenerador, facilitando la toma de decisiones estratégicas en el diseño, la operación y el mantenimiento de las infraestructuras eólicas. Además, la metodología creada por QUANTWIN podría aplicarse en el futuro a otros ámbitos industriales donde la predicción de daños sea clave para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de los sistemas.

Investigación cuántica con sello valenciano

Este proyecto forma parte de los once que integran el Plan de Comunicación Cuántica, liderado por cuatro universidades de prestigio: la Universitat Politècnica de València (UPV), la Universitat de València (UV), la Universidad de Alicante (UA) y la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU-UCH). En conjunto, estas iniciativas abarcan una amplia variedad de líneas de investigación y desarrollo con el propósito de impulsar la tecnología cuántica y sus aplicaciones en ámbitos estratégicos como las telecomunicaciones y la ciberseguridad, consolidando así a la Comunitat Valenciana como un referente en innovación tecnológica a nivel nacional e internacional.

Asimismo, Miguel Ángel García, investigador del proyecto, ha resaltado que “trabajar junto a equipos universitarios en el desarrollo de nuevas herramientas predictivas nos permite avanzar hacia una gestión más eficiente de los aerogeneradores y reducir los costes asociados al mantenimiento. La transferencia de conocimiento entre universidad e industria es clave para seguir innovando en el sector eólico”.

Con proyectos como QUANTWIN, la Universidad CEU Cardenal Herrera reafirma su papel como motor de innovación tecnológica y científica, impulsando soluciones que contribuyen al progreso de la sociedad y a la competitividad de la industria.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.