18 de noviembre, 2025 XML
< Volver

Hafesa, operador multienergético de referencia en el mercado español, ha reforzado su red logística con la incorporación de dos nuevas terminales de almacenamiento de hidrocarburos en Cartagena y Málaga, sumando más de 660.000 m³ de capacidad y logrando así siete plantas en toda España.

Esta ampliación responde a la estrategia de crecimiento y diversificación de la compañía, que busca reforzar la capacidad de servicio y optimizar la cadena de suministro de combustibles y biocombustibles en el sur de Europa. Con estas operaciones, Hafesa amplía su presencia en puntos clave para la importación y distribución, incrementando su competitividad y su capacidad de respuesta ante las nuevas demandas del mercado.

La terminal de Cartagena, ubicada en el Puerto de Escombreras, dispone de una superficie de 21.000 m² y una capacidad de almacenamiento de 110.000 m³ distribuidos en cinco tanques. Este enclave, uno de los principales puntos de entrada de hidrocarburos en España, está equipado con sistemas completamente automatizados que permiten la descarga de barcos, el almacenamiento, el aditivado y la carga de camiones con la máxima eficiencia y seguridad. 
Además, cuenta con conexión directa a la red de Exolum, lo que refuerza su operatividad y garantiza la optimización de los flujos logísticos.

Por su parte, la instalación de Málaga, situada en el muelle 9 del puerto de la ciudad, dispone de 16.239 m² y una capacidad de 40.000 m³ repartidos en siete tanques. Esta terminal, que forma parte del complejo petroquímico del puerto, se ha consolidado como uno de los principales puntos de entrada de combustibles tradicionales y, además, como hub de referencia para biocombustibles.

La planta cuenta con tecnología avanzada para la gestión integral de carga y descarga de buques, almacenamiento, aditivado y expedición de productos, lo que le permite manejar gasóleos, biocombustibles (UCOME, FAME), aceites vegetales usados (UCO) y aceites de palma, entre otros. Su posición en el sur de la península refuerza la capacidad de Hafesa para atender con agilidad las necesidades del mercado nacional e internacional.

Con las dos nuevas plantas, Hafesa alcanza los 660.000 m³ de capacidad de almacenamiento. Entre las plantas más destacadas se encuentra Petróleos Asturianos, que aporta 240.000 m³, situándose como la mayor infraestructura del grupo. Le siguen la terminal de Tancar en Cartagena, con 110.000 m³, y la de DBA Motril Port, que suma 106.527 m³.

La red se completa con los 90.000 m³ de DBA Ferrol Port, los 63.250 m³ de DBA Bilbao Port, los 40.000 m³ de la instalación ODT en Málaga y los 10.520 m³ de la planta de DBA Ocaña.

Además de su capacidad volumétrica, estas terminales ocupan superficies que van desde los 16.239 m² de Málaga hasta los 37.344 m² de Petróleos Asturianos, reflejando una infraestructura extensa y diversificada que respalda la actividad logística del grupo.

En palabras de Diego Guardamino, CEO de Hafesa, “la incorporación de estas terminales supone un paso más en nuestra estrategia de crecimiento y diversificación. Nos permite reforzar nuestra presencia en España y ofrecer un servicio logístico más ágil, seguro y eficiente a nuestros clientes”.

Impulso a la diversificación energética

Estas dos nuevas terminales no solo representan un aumento significativo de la capacidad de almacenamiento de Hafesa, sino que simbolizan su compromiso con la modernización y diversificación de su red logística.

La compañía consolida así su papel como operador multienergético en España, capaz de gestionar de manera integral la importación, almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de combustibles y derivados. Con esta inversión, Hafesa refuerza su objetivo de ofrecer un suministro seguro, eficiente y diversificado, alineado con las nuevas exigencias regulatorias y las tendencias de transición energética que marcan el futuro del sector.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.