Empresas Premium
El cierre del año está siendo de gran actividad para ANAIP con la puesta en marcha de una nueva línea de servicios para sus asociados, que se unen a los que ya ofrece la asociación.
Con el objetivo de potenciar la labor institucional y de comunicación de la asociación, acercar la actualidad regulatoria a los socios y ofrecer un contacto más cercano con los decisores políticos y los medios de comunicación.
El primero de esos nuevos servicios es el Radar Regulatorio, que ya está disponible en la página web de ANAIP. Este radar pone a disposición de los usuarios una recopilación de las principales normativas que los Gobiernos, tanto nacional como de cada una de las comunidades autónomas, aprueben desde el 1 de octubre. El objetivo es crear un repositorio que permita la búsqueda y el acceso sencillo y ágil de aquellas regulaciones que más afecten a las empresas del sector. Durante las primeras semanas, el radar estará abierto para que cualquier usuario pueda consultarlas, pero a partir de 2026, se convertirá en un servicio exclusivo para asociados.
Además, ANAIP ha iniciado también un ciclo de desayunos institucionales que buscan acercar a distintos decisores políticos con empresas del sector. Se trata de crear un espacio de comunicación donde se intercambien las distintas visiones que existen en torno a la normativa vigente y aquellos dosieres en tramitación. Los representantes políticos resuelven las dudas de las empresas que participan en el desayuno y, sobre todo, escuchan las propuestas de la industria y reciben información directa de cómo afectan los distintos asuntos a las compañías.
Desde la asociación, se han establecido cuatro desayunos, que se celebrarán a lo largo de todo el curso y contarán con la presencia de representantes de distintos niveles de la administración, desde Bruselas hasta las comunidades autónomas. El primero de ellos tuvo lugar el pasado 14 de noviembre, con la europarlamentaria del Grupo Popular Europeo Susana Solís. Dicho encuentro permitió conocer cómo avanzan las principales iniciativas que se están trabajando en Bruselas y el posicionamiento del Grupo Popular sobre ellos. Además, la veintena de empresas asistentes pudieron trasladar sus preocupaciones y peticiones en un ambiente constructivo y de escucha.
Finalmente, la asociación dirigida por Isabel Goyena inicia un nuevo servicio en sus redes sociales, con una sección en el perfil de LinkedIn de ANAIP. Bajo el título Personas que transforman, mensualmente se publicarán artículos redactados por autores tanto del sector de los plásticos como de otros sectores que ofrezcan historias de relevancia para la comunidad de ANAIP. El primer artículo lo firma Isabel Goyena, directora general de ANAIP desde septiembre.
De manera complementaria, a partir del mes de diciembre, se publicará una newsletter mensual en LinkedIn, donde se incluirán noticias e información relevantes para personas del sector. Al suscribirse a dicha newsletter, se recibe la notificación cada vez que se publique una nueva entrega.
En este contexto y con el mismo objetivo, ANAIP firmó un convenio de colaboración con la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) para convertirse en patrocinador del XVI Congreso Nacional de Periodismo Ambiental. Dichas jornadas, que congregarán a profesiones del periodismo ambiental, tendrán como eje central la desinformación y contará entre sus participantes con ANAIP.
Tal y como afirma Isabel Goyena, “en ANAIP estamos dando un paso más para acompañar a las empresas del sector en un momento de enorme complejidad regulatoria y reputacional. Nuestro objetivo es aportar información fiable, anticipación y espacios de diálogo directo con los decisores. Queremos que tanto nuestros asociados como aquellas empresas que aún no forman parte de la asociación perciban con claridad el valor tangible de pertenecer a una organización que defiende sus intereses, facilita su día a día y les abre puertas que de forma individual serían muy difíciles de alcanzar.”
Con todos estos nuevos servicios, ANAIP sigue trabajando en ofrecer a sus asociados y al sector de transformación de plásticos en general un apoyo a su actividad diaria, enfocándose en la actividad regulatoria y en la presencia digital, entorno fundamental para la industria y sus empresas.
|